PUNTA CANA.- Las piscinas representan una de las atracciones favoritas para atraer compradores hacia un inmueble. Esta presea representa el 25% del valor de una propiedad. De ahí que se convierta en una de las características más apetecibles para compradores y un anzuelo para conquistar clientes.
Pero este valor agregado también es uno de los espacios donde con mayor frecuencia ocurren muertes, especialmente de niños, cuyas familias pasan en segundos de la recreación a la tragedia. Y es que a la hora de construirla nunca deben obviarse los riesgos que representa este preciado espacio, sino que tiene que hacerse bajo códigos y estandáres adecuados.
Así lo plantearon expertos al participar en el “Social Media Talk sector Construcción”, celebrado el pasado 8 de agosto en Punta Cana, encuentro al que se dieron cita más de 300 personas.
José Xavier Álvarez Blancas, ingeniero civil, presidente de la Asociación de Piscina de México, con 27 años de experiencia en la industria del diseño y construcción de piscinas y obras afines, consideró que en el proceso de construcción de una piscina hay que ser metódico.

Los expertos durante su participación en el encuentro. (Fuente externa).
“Lo primero que hay que hacer es tener consciencia sobre los riesgos que puedan haber al hacer una piscina, hay códigos y recomendaciones a nivel de profundidad. Hay que mantenerla limpia de alguna manera, a nivel hidraúlico, hay que ver que se haga de una forma que esté en los parámetros, a nivel eléctrico, que esté todo funcionando para que no se electrocute nadie en el proceso, hay que ser muy metódicos en eso”, sostuvo el especialista.
El mexicano, quien estuvo acompañado en el panel de Paty Abreu, mexicana y Flavio Di Lorenzo (dominico-uruguayo), también expertos en el tema, recomendó que para este tipo de obras debe contratarse a un especialista en el tema que conozca las normativas a los fines de disminuir los riesgos, salvar vidas “y que podamos disfrutar nuestros paraísos privados”.
Expuso el profesional que, previo a su construcción, muchas desarrollos y personas individuales no hacen una revisión sobre si esa piscina cumple con las normas requeridas. “Invierten mucho dinero en una piscina que ni bien realizada está, el hecho de que los gobiernos y las asociaciones de profesionales, no dediquen una rama especializada, hace que se vea un malgasto mayúsculo de dinero a futuro”, sostuvo.
Paty Abreu, de la Asociación de Profesionales de Piscina de México, dijo que la gente quiere construir piscina “pero no tenemos ese nivel de consciencia, deben contratar ese especialista porque dicha construcción puede ser una trampa mortal».
Destacó que el agua es el transmisor principal de enfermedades,» hay riesgos de entrampamiento, pueden pasar múltiples desgracias, hay un sin número de riesgos», precisó.
“Una vez a la semana se muere una persona en una piscina por su mala construcción o una recreación indebida”, señaló.
Abreu dijo que a través de los cursos que imparten trabajan directamente para que se cumplan los requerimientos. “ Se ha logrado en una gran porcentaje, que se reduzcan los accidentes en las piscinas”.
Flavio Di Lorenzo, subrayó que siempre hace la salvedad de que construir para abajo no es lo mismo que construir para arriba. “ Hacemos pruebas donde ponemos por más de 365 días la construcción bajo piscinas para poder dar una seguridad al cliente», subrayó.
Dijo que en los servicios que ofrecen no se puede hacer nada si la estructura no está bien realizada, tras asegurar que una piscina representa el 25% del valor de cualquier inmueble.
Di Lorenzo apuntó que el 50% del mantenimiento de una piscina tiene que ver con el proceso de construcción.