SANTO DOMINGO- El anteproyecto de Ley de Alquileres y Desahucios, ha recibido interés por parte del sector legal dominicano, especialmente los vinculados al derecho inmobiliario. Aunque valoran su intención de modernizar el sistema de renta en República Dominicana, los abogados Israel López y Luz Del Alba Rodríguez coinciden en que el proyecto aún necesita mejoras sustanciales antes de convertirse en ley.
Para López, la propuesta legislativa representa un paso positivo. “En términos generales, califico este proyecto de ley como un avance en nuestra legislación para el comercio de propiedades en alquiler en la República Dominicana”, expresó el jurista, quien valoró que la iniciativa busca “acabar con la burocracia, el litigio temerario y la mora judicial” que afectan a propietarios e inquilinos por igual.
De su lado, Rodríguez, quien además es agrimensora, ve con preocupación varias disposiciones. Por ejmplo, sobre las sanciones penales de 3 a 5 años de prisión para propietarios que desalojen sin agotar el proceso legal, opinó que “la pena resulta excesiva”.
A juicio de la profesional , se trata de una medida desproporcionada. “No se trata de un hecho violento o una agresión física, hablamos de omisiones de carácter procesal, de actuaciones por desesperación”, señaló, y advirtió que no se contempla ningún castigo para los inquilinos que incumplen con la entrega del inmueble.
López, por otro lado, consideró que esas penalizaciones no son nuevas y tienen un fundamento: “Esto no es algo nuevo, es algo que se impuso por ley desde el 2019. Y es que ninguna persona tiene la autoridad para hacer justicia por su propia cuenta”, declaró.
Otro de los puntos de debate es el tratamiento que la ley da a los agentes inmobiliarios. López defendió el artículo que establece que el pago del corretaje debe ser asumido por quien contrate al agente: “Me parece justo… quien lo necesita es quien lo contrata”. Rodríguez, en cambio, lamentó que el proyecto reduzca el rol del agente: “Se ha perdido una gran oportunidad para regular su figura, su capacitación y su remuneración. El agente inmobiliario es un eslabón clave en el alquiler legal”.
También expresan posturas distintas respecto a la creación de un juzgado especial para temas de alquileres. López valoró positivamente esta propuesta: “Me parece grandioso… Ojalá se apruebe este proyecto para que termine de una vez y por todas la confusión y la dilación en estos procesos”. Por el contrario, Rodríguez fue enfática al rechazarla: “No estoy de acuerdo. La mora procesal no se combate con más estructuras, sino con el fortalecimiento real del sistema existente”.
El anteproyecto continúa su curso legislativo en el Congreso Nacional, en medio de discusiones técnicas y jurídicas que ponen sobre la mesa la necesidad de una legislación más clara, justa y funcional para el actual mercado de alquileres de la República Dominicana.