Últimas noticias
Skip to main content

Carlos Bonilla resaltó que fue depositado ante el Congreso Nacional la Ley de Reordenamiento Territorial, uso de Suelos y Asentamientos Humanos, el cual incorpora los instrumentos de la planificación territorial en las escalas nacional, regional y municipal.

El Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, destacó ante la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) los esfuerzos desplegados por el Gobierno dominicano para reducir el déficit habitacional; destacando los distintos programas puestos en marcha durante la presente gestión.

Al participar en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de ONU sobre la implementación de la nueva agenda urbana en materia de vivienda, Bonilla resaltó los programas y avances que ha tenido el gobierno dominicano en esta materia.

Dijo que desde su administración mantiene el compromiso de construir un mejor futuro para los dominicanos, reduciendo el déficit habitacional y generando soluciones para proveer un techo digno y seguro a las familias más vulnerables.

Declaró que desde el Gobierno del presidente Abinader se están realizando grandes esfuerzos para atacar el importante déficit habitacional heredado.

En este sentido, Bonilla resaltó que fue depositado ante el Congreso Nacional la ley de reordenamiento territorial, uso de suelos y asentamientos humanos, el cual incorpora los instrumentos de la planificación territorial en las escalas nacional, regional y municipal.

«Por primera vez en la historia, República Dominicana, cuenta con un ministerio que se centraliza, apoya y promueve todos los temas relacionados al desarrollo y acceso de viviendas en el país”, expuso.

Durante su participación en la ONU, habló sobre los programas que se están realizando desde el MIVED para apoyar a los dominicanos. Hemos desarrollado el Programa Dominicana se Reconstruye, que busca mejorar las deficiencias cualitativas de los hogares dominicanos con tres pilares; mejoramiento de viviendas, programa de cambio de pisos y el programa de acción rápida que da respuesta inmediata a ciudadanos ante una situación de urgencia”, señaló.

Bajo estos tres pilares del Programa Dominicana se Reconstruye, -añadió-se han impactado a 22 mil familias en todo el territorio nacional que representa alrededor de 1,500 viviendas mensuales.

Bonilla expuso también sobre el programa “Mi Vivienda”, un proyecto de construcción a través de subsidios focalizados, que ha transformado la forma en que las ayudas gubernamentales se otorgan en el sector inmobiliario.

“Estos subsidios para la compra de viviendas pueden llegar a ser de hasta un 60 por ciento del costo del inmueble. La diferencia es costeada por el beneficiario a través de un financiamiento a largo plazo con la banca local, bajo condiciones financieras blandas, que les permite mantener su gasto corriente de su subsistencia” indicó Bonilla.

El Ministro Bonilla agradeció a las autoridades la oportunidad de representar a nuestro país en el encuentro y de presentar los avances en materia de vivienda de la República Dominicana.

 “Me enorgullece decir que trabajamos en iniciativas que cambian vidas, que materializan anhelos porque una casa es mucho más que 4 paredes, un techo digno y seguro al que puedan llamar hogar es el punto de partida del progreso de una familia», expresó.