Últimas noticias
Skip to main content

El llamado va dirigido a ingenieros civiles o arquitectos, que se encuentren debidamente registrados y habilitados en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) o personas jurídicas nacionales.

SANTO DOMINGO.- MIVHED, Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, anunció ayer la apertura de la primera convocatoria para la habilitación, acreditación y registro de los primeros Supervisores Técnicos Privados de República Dominicana.

“Esta primera convocatoria se ampara en las disposiciones de la Ley 160-21, promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha primero de agosto del año 2021, en la cual se atribuye al MIVHED “conceder habilitación y autorizaciones correspondientes de los gestores urbanos, los supervisores técnicos privados, los evaluadores estructurales, los laboratorios aptos para ensayos, los evaluadores de estudios geotécnicos y los maestros constructores, conforme a los procedimientos y requerimientos que se establezcan por vía reglamentaria”, explica el organismo en un aviso colgado en su portal.

Explica que el llamado va dirigido a ingenieros civiles o arquitectos, que se encuentren debidamente registrados y habilitados en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) o personas jurídicas nacionales.

“Este es el acto en virtud del cual el MIVHED cita o llama a todos los profesionales con especialidades en Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica, Sanitaria y Electrónica a participar en el procedimiento para la convocatoria a la habilitación, acreditación y registro de los Supervisores Técnicos Privados en República Dominicana, quienes se desempeñarán como supervisores privados de obras de edificaciones, para el período mayo 2023 hasta mayo de 2028”, dice el documento.

El organismo estatal sostiene que en esta fase serán seleccionados 50 Supervisores que se encargarán de recibir, revisar e inspeccionar la ejecución de las diferentes etapas de construcción de edificaciones, obtenida la licencia o permiso correspondientes, garantizando el cumplimiento de los reglamentos vigentes.

“Los profesionales o empresas participantes deberán cumplir con una serie de requisitos e instrucciones que serán verificadas por los peritos asignados por este Ministerio, que además tiene la facultad de efectuar las comprobaciones de idoneidad que estime necesarias para verificar la autenticidad y/o veracidad de la documentación aportada por los mismos”.

Explica el MIVHED que el Supervisor Técnico Privado de Edificaciones es el profesional colegiado, que posee el conocimiento técnico necesario para realizar la inspección general de las diferentes etapas constructivas de una edificación privada, conforme a las disposiciones establecidas en la licencia de construcción o permiso de inicio de obra, planos aprobados y reglamentos vigentes, a solicitud y bajo acuerdo con el director de supervisión o supervisor responsable de la misma.

Asimismo define el registro de supervisores de construcción como la consulta pública donde las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas, acreditadas y habilitadas por el Gabinete Ministerial, pueden ejercer y operar la supervisión de construcción de viviendas y edificaciones, para registrar y llevar un control estadístico sobre quejas o reclamos en sus funciones.

En el documento de 14 páginas, la entidad aclara que sólo serán habilitadas las personas naturales, registradas con su número de cédula de identidad y electoral; y en el caso de las empresas deberá inscribirse solo un profesional responsable en representación de la misma.

“Los postulantes serán evaluados mediante exámenes orales y escritos, o combinados y una entrevista personal. La Dirección de Normas y Reglamentaciones evaluará y calificará los expedientes postulados. Los candidatos que hayan sido preseleccionados serán sometidos a un proceso de vista pública, durante treinta (30) días, antes de ser acreditados”, explica el MIVHED.

Agrega que las evaluaciones estarán a cargo de una comisión integrada por las autoridades de ese Ministerio y representantes de academias quienes, a su vez, participaran como veedores del proceso.

En la primera etapa se reclutarán 50 profesionales, “pudiendo aumentarse este número atendiendo a la dinámica de licenciamiento y emisión de permisos”, dice.

Señala que los Supervisores Técnicos Privados de Edificaciones serán designados por cinco años y podrán solicitar su renovación con al menos ocho meses antes del vencimiento de la acreditación.