Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-El turismo dominicano sigue su ruta ascendente y arrancó el 2023 cosechando buenos frutos con la llegada en enero de cerca de un millón de visitantes que escogieron la tierra del merengue para vacacionar o visitar por algún motivo el país caribeño.

David Collado, ministro de turismo ofreció su primer informe de este 2023, reportando que 948,737 visitantes escogieron como destino este país, para cumplir múltiples propósitos que van desde el ocio, encuentros familiares, bodas, hasta participación en conferencias.

De acuerdo a las cifras ofrecidas por Collado el pasado mes hubo un crecimiento de 27% interanual, destacando que de esta manera el primer mes del año 2023, se convirtió en el mejor enero de la historia.

“El reto de 2023 es superarnos a nosotros mismos, luego de los extraordinarios resultados de 2022, y lo estamos consiguiendo”, enfatizó Collado al presentar el balance habitual del comportamiento de este sector, en un hotel del Distrito Nacional.

Expuso que por la vía aérea entraron al país 674,737 turistas para un crecimiento de 27% respecto a 2022; y mediante cruceros llegaron 273,845 cruceristas para un crecimiento de 191% respecto 2022,  esto arrojó que,  un total de 948,582 visitaron este lado de la isla,  lo que se traduce en un crecimiento de 52% en llegada total de visitantes por aeropuertos y puertos.

Aeropuertos más concurridos

  • Punta Cana, que recibió 406,000 turistas
  • Las Américas, con 141,000
  • Santiago, con 62,000
  • Puerto Plata recibió 45,000

En lo que respecta a cruceros, enero de este 2023 fue «el mes de mayor llegada de cruceristas de la historia del país», superando en casi un 50 % el récord anterior que se alcanzó en enero de 2017, cuando llegaron al país 186,000 pasajeros, versus los más de 273,000 de este mes.

“Y no solo fue el mejor mes de la historia en cuanto a llegada de crucerista, también fue el de mayor cantidad de operaciones, con un total de 112 operaciones, dentro de las cuales se recibió el crucero más grande del mundo, el Wonder of the Seas, con capacidad de casi 7,000 personas, en el puerto de Taino Bay”, afirmó Jacqueline Mora, viceministra de Turismo.

Ocupación hotelera

La ocupación hotelera promedio se situó en 78 % en enero de 2023, superando la ocupación promedio de 2022, la cual fue de 71 %.

El polo turístico con mejor promedio de ocupación fue La Romana-Bayahibe, que tuvo un 84 %; seguido de Punta Cana-Bávaro, con un 83 %, precisó Collado.