Banner Feria New York
28.4 C
Santo Domingo
miércoles, junio 18, 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónMedidas Junta Monetaria auguran despegue 2025 próspero para la Construcción, asegura Copymecon

Medidas Junta Monetaria auguran despegue 2025 próspero para la Construcción, asegura Copymecon

SANTO DOMINGO– La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a destinar RD$2,000 millones, de los RD$35,355 millones liberados a finales del pasado mes de noviembre, para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), medida que de inmediato fue aplaudida por la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc., (COPYMECON).

Eliseo Cristopher, presidente de la entidad, dijo que las recientes medidas adoptadas por las autoridades del Banco Central pronostican un clima favorable para el sector construcción para inicios del próximo año.

“Lo que se ha establecido con respecto a la liberación del encaje legal más lo que tenemos como escenario con respecto a los planes de viviendas del Estado dominicano y en la forma en que el Banco Central ha sabido manejar la inflación y ahora lo de las mipymes nosotros seguimos reiterando que estamos en un momento extraordinario de despegue del sector construcción con un inicio muy favorable en el año 2025”, expresó el líder empresarial.

El comunicado del Banco Central anunciando la nueva medida, apunta que la misma complementa y favorece el financiamiento de viviendas de bajo costo para familias de bajos ingresos, cuya actividad económica se realiza, en gran medida, en el ámbito de las micro y pequeñas empresas que en lo adelante se beneficiarían de estos recursos.

Cristopher aseguró en nota de prensa, que el sector de pequeños constructores no tiene preocupación por la inflación, ya que, el Banco Central ha sabido manejar y contener ese flagelo, sosteniendo que sin embargo, persiste la alta tasa de interés como obstáculo tanto para los constructores como para los compradores.

Entiende, que al bajar la tasa de interés mediante las medidas anunciadas se presentan condiciones oportunas para el desarrollo del sector el cual va a impregnar un empuje significativo a la económica nacional.

“Estamos celebrando que la Junta Monetaria y el Banco Central hayan considerado nuestras solicitudes para otorgar facilidades al sector que representamos, por lo que, conjugando la inflación controlada, intereses bajos y los planes de viviendas del gobierno, estamos ante un escenario altamente positivo para hacer aportes significativos al déficit habitacional y la estabilidad del sector, garantizando un crecimiento mayor para el país”, aseguro el presidente de Copymecon.

Agregó, que al destinar el otorgamiento de préstamos de hasta RD$2.0 millones de pesos a tasas competitivas y por un plazo de hasta dos años, con la posibilidad de recolocación de los recursos al vencimiento del préstamo, que les permita beneficiarse de condiciones financieras favorables por un mayor periodo de tiempo, mediante la renovación de los créditos, será muy favorable para los pequeños constructores.

El empresario de la construcción, manifestó que hay que destacar que tanto la JM como el BCRD están implementando lo mandado por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, que contemplan líneas de acción vinculadas a incrementar el acceso del crédito por parte de sectores económicos de frágil bancarización, como son las micro y pequeñas empresas.

Señaló, que la ampliación del alcance de este programa de liberación del encaje legal facilita la participación de entidades de intermediación financiera con modelos de negocios afines al sector de las MiPymes, lo que deberá traducirse en un uso integral de los recursos puestos a disposición.

A su vez, la adopción de esta medida complementa y favorece el financiamiento de viviendas de bajo costo para familias de bajos ingresos, cuya actividad económica se realiza, en gran medida, en el ámbito de las micro y pequeñas empresas que en lo adelante se beneficiarían de estos recursos, expuso.

Puntualizó, que esta disposición deberá contribuir a la disminución de las tasas de interés de los préstamos a los sectores productivos y hogares, así como al sostenimiento del crecimiento del crédito, propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo del consumo, la inversión y la demanda agregada, en un entorno en que la inflación se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % a 1.0 % durante el presente año.

El Banco Central  recordó en el comunicado que, conforme a la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) realizada en 2022-2023, dicho sector representa el 32 % del producto interno bruto (PIB) y el 61.6 % de la población ocupada, citándose entre sus problemáticas económicas más importantes, la falta de acceso al crédito para la adquisición de insumos, pago de deudas, ampliaciones o reparaciones, así como compra de maquinaria y equipos.


Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares