Ser agente o asesor inmobiliario es una de las profesiones con mayor futuro. La reactivación pos pandemia del mercado de la vivienda ha provocado que haya una mayor demanda tanto de compra como de venta. El público en torno al sector inmobiliario es cada vez más amplio y necesita una guía que le ayude a saber cuál es la mejor decisión posible para sus intereses.
El mercado ha cambiado y sus integrantes también, ya no existe el mismo perfil de comprador/vendedor (ni los mismos canales de compra y venta) que había antes de la COVID-19. Por eso hay que actualizarse y readaptarse a las exigencias del mercado para ser competitivo.
La comunicación, la mejor herramienta
Es de lo poco que no ha cambiado en el mercado inmobiliario, y no cambiará por mucho que pasen los años. La comunicación es un elemento clave en el sector de la vivienda, y un buen agente debe dominarla a la perfección. No vale con ser una persona que posea don de gente y que tenga soltura para manejar tanto el lenguaje verbal como el no verbal. En la comunicación hay una premisa fundamental, y es qu Todo comunica: la vestimenta, el peinado, el silencio….
Inglés y otros idiomas
Antes de la crisis, saber inglés era un complemento, ahora es prácticamente una obligación, y no es para menos. El mercado extranjero ha mantenido a flote la economía inmobiliaria en algunos mercados, provincias o ciudades, y cada vez son más los compradores que vienen de otros países. Eres un intermediario. El inglés es un lenguaje universal y deberás dominarlo prácticamente a nivel nativo, y si sabes otro idioma, mejor, el saber es lo único que no ocupa lugar.
No eres un mero comercial
No hay nada peor que un cliente te vea como un simple comercial. Tu conocimiento debe ir más allá de ser un buen vendedor, aunque esta sea tu función principal. Así que aprende lo básico y un poco más como formarte en materia legal, participar en cursos de temas alusivos al ejercicio. Imagina que te invitaran a ser expositor en un programa sobre actualidad inmobiliaria, deberías estar sobradamente preparado para hacerlo. Sé un experto en tu área, como lo es cualquier otro profesional de su sector.
Tu formación como agente inmobiliario no acaba nunca
¿Quieres ser un experto? Lo primero que debes saber es que nunca lo serás al 100%, pero apunta a las estrellas y llegarás a la luna. Sigue la actualidad inmobiliaria de tu zona, aprende nuevas herramientas, haz tus pinitos con cursos de psicología para entender más a los clientes, etc.
Información sobre los inmuebles
Los clientes siguen queriendo la máxima información posible acerca de las características de un inmueble, pero ahora además buscan saber otras cosas. Saber algo tan simple como si hay un supermercado cerca, parques donde ejercitarse, zonas de ocio, etc. Puede romper la frialdad con el público. Estos intangibles pueden marcar la diferencia en un proceso de venta, así que familiarízate con todos los detalles.
Especialízate en un sector
Salvo genios de los de uno en un millón, es imposible abarcar todo el conocimiento que en torno al mercado inmobiliario, por lo que la mejor manera de ser un buen asesor inmobiliario es especializarse en un micro-nicho. Ya sea en el sector de las viviendas de lujo, en el de las propiedades vacacionales o en el de inmuebles y locales de trabajo (oficinas, naves, etc.), existen múltiples micro-mercados en los que merece la pena sumergirse a fondo.
Marketing inmobiliario
Tu labor promocional es ahora mucho más compleja. Los canales de venta se han multiplicado, y tu misión es guiar al cliente decirle cual es el camino más beneficioso para sus intereses. ¿Publicidad en medios de comunicación? ¿Anuncios en redes sociales o Google? ¿En qué portales inmobiliarios debe estar su oferta? Debes responder estas y otras preguntas si quieres que el cliente confíe plenamente en ti.
Conocimientos prácticos sobre otras áreas
La fotografía inmobiliaria es un factor a tener muy en cuenta, y es que si una imagen vale mil palabras, en el sector inmobiliario, vale más que un millón de palabras. Pero en este sentido, no solo la fotografía juega un papel fundamental, también lo hace una técnica muy innovadora conocida como Home Staging, especializada en hacer de las viviendas espacios más atractivos para los compradores.
Conoce a tu competencia
Lo dice Michael Corleone en El Padrino II: “mantén a tus amigos cerca, y a tus enemigos aún más cerca”. Aplicar esta cita cinéfila al sector inmobiliario es muy sencillo: presta atención a tu competencia, sin duda es la mejor manera de estar al tanto de las tendencias del mercado en tu zona y por lo tanto, de ir un paso por delante.
Negociar no es ceder
El sector inmobiliario no está hecho para mantener una postura inalterable, pero tampoco para perder dinero en cada operación. Ni tú ni tu cliente son una ONG, hay que saber jugar bien las cartas para sacrificar todo lo prescindible para que al final, puedas conseguir el mejor negocio posible.
Tomado de E-Inmobiliario blog