Gobierno construirá y rehabilitará tres parqueos en estaciones de la línea 2 del Metro, gobernadores apoyan históricas reformas BID, propuesta aumento capital BID Invest, Conep dice hay que buscar «equilibrio» con proyecto de ley busca eliminar aranceles a productos canasta básica, préstamo de US$100 millones del BID convertirá el puerto de Manzanillo en una terminal logística moderna, exportaciones en el 2021 sobrepasaron los 12,000 MM de dólares, aún se desconoce destino final que tendrá el yate Flying Fox, Miriam Germán: procurador no debe ser puesto o quitado por el presidente, inician traslado de reclusos de la “Carcelita” de Bella Colina; a 15 le darán libertad, autoridades dominicanas monitorean brote de influenza aviar en países europeos y EE.UU., presidente del BID opuesto a que empresas americanas inviertan en China, Biden asegura que no «retira» sus afirmaciones sobre Putin: «no me voy a disculpar», Gobierno de Estados Unidos prevé subir impuestos a los más ricos, el oligarca ruso Abramovich y negociadores ucranianos sufrieron un posible «envenenamiento», Ucranianos y rusos retoman las conversaciones presenciales en Estambul.
En su rendición de cuentas de ayer lunes la Procuradora General de la República, Mirian Germán, informó que la presente gestión ha asumido el compromiso de transferir a favor del Estado dominicano los bienes decomisados, tras sostener que cuentan con un total de 180 expedientes de inmuebles decomisados, tales como 20 títulos registrados a nombre del Estado; 122 en proceso de completar documentación y 38 en proceso de rectificación para transferir.
Gobierno construirá y rehabilitará tres parqueos en estaciones de la línea 2 del Metro
El Gobierno, a través del fideicomiso “Parquéate RD”, construirá y adecuará tres parqueos en igual cantidad de estaciones de la línea 2 del Metro de Santo Domingo para que la gente pueda dejar sus vehículos y así contribuir a descongestionar las calles y avenidas del Gran Santo Domingo.
Gobernadores apoyan históricas reformas BID, propuesta aumento capital BID Invest
Las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest aprobaron hoy la hoja de ruta para realizar una serie de reformas institucionales en el BID y respaldaron una propuesta de aumento del capital de BID Invest, la ventanilla del BID para el sector privado. Estas medidas de los Gobernadores modernizarán al BID, a BID Invest y a BID Lab, nuestro laboratorio de innovación, dando paso a un nuevo modelo de negocios del siglo XXI que ayudará a los países de América Latina y el Caribe a afrontar con más eficacia desafíos como la pobreza y la desigualdad, el cambio climático y la necesidad de digitalización.
Conep dice hay que buscar «equilibrio» con proyecto de ley busca eliminar aranceles a productos canasta básica
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, indicó que se debe buscar un equilibrio con el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo, con el que busca eliminar los aranceles a algunos de los productos de la canasta básica que son importados, para que este no afecte a los productores locales. «La intención del Estado es clara, es una intención de aliviar a los consumidores dominicanos de una inflación que ha sido importada, que viene de fuera, pero al mismo tiempo debemos pensar en ese aparato productivo que durante los años de la pandemia y durante todas las crisis que hemos tenido ha sido resiliente y ha dado de comer a todos los dominicanos», manifestó Brache.
Préstamo de US$100 millones del BID convertirá el puerto de Manzanillo en una terminal logística moderna
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebró su Asamblea Anual de Gobernadores del BID y el BID Invest, reunión en la cual su presidente Mauricio Claver Carone, reveló que el organismo multilateral ha aprobado un préstamo de US$100 millones para Puerto de Manzanillo para construir una terminal de logística moderna.
Exportaciones en el 2021 sobrepasaron los 12,000 MM de dólares
El Poder Ejecutivo informó que el total en exportaciones de diferentes productos del país sobrepasaron los 12,000 MM de dólares en el 2021. Durante la presentación de los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) 2020-2030, el presidente Luis Abinader precisó que los US$12,483.3 millones rompen un «límite, establecido hace años».
Aún se desconoce destino final que tendrá el yate Flying Fox
Luego de una semana de permanecer anclado en el Puerto de Sans Soucí, del yate Flying Fox es poco lo que se sabe, mucho menos de su ocupante. Ayer lunes durante un recorrido hecho por periodistas de Listín Diario por la Ciudad Colonial no se visualizó ningún movimiento dentro o fuera del barco, del que aún se desconoce cuál será su destino, tras las pesquizas realizadas por las autoridades dentro de sus instalaciones.
Miriam Germán: procurador no debe ser puesto o quitado por el presidente
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, consideró ayer lunes como una debilidad institucional el hecho de que el máximo representante del Ministerio Público sea designado por el presidente de la República y que este tenga la facultad para removerlo a discreción, cuando considere necesario.
Inician traslado de reclusos de la “Carcelita” de Bella Colina; a 15 le darán libertad
Hacia la penitenciería de La Victoria y al Centro de Corrección Najayo-Hombres fueron llevados más de 80 de los privados de libertad que permanecían en el sótano del destacamento policial de Bella Colina, en Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste, hacinados, atendiendo a la denuncia publicada por Listín Diario.
Autoridades dominicanas monitorean brote de influenza aviar en países europeos y EE.UU.
La Dirección General de Ganadería (Digega) emitió un documento a través de cual se les advierte a los importadores de aves vivas, productos y subproductos avícolas, que solo se permitirá la importación de países habilitados y que estén libres de la influenza aviar de alta patogenicidad.
Internacionales
Presidente del BID opuesto a que empresas americanas inviertan en China
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, dijo que no quiere que ninguna empresa de Estados Unidos ni de América Latina invierta un solo dólar en China, en Asia. Claver Carone se refirió también a que en 2021 el BID financió más de US$4,000 millones en “Nearshoring” y más de US$2,000 millones al sector privado con el BID Invest. En ese contexto fue que dijo que no quiere que ninguna empresa de Estados Unidos ni de la región de América Latina invierta un solo dólar en China.
Biden asegura que no «retira» sus afirmaciones sobre Putin: «no me voy a disculpar»
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha afirmado ayer lunes que no «retira» sus declaraciones del sábado en las que dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, «no puede seguir en el poder». «No me voy a disculpar», ha asegurado.»No retiro nada. Ni entonces ni ahora estoy articulando un cambio de política. Estaba manifestando la indignación moral que sentían y no me voy a disculpar por ello», ha afirmado Biden.
Gobierno de Estados Unidos prevé subir impuestos a los más ricos
El presidente Joe Biden quiere gastar más el próximo año en la «lucha contra la agresión rusa» en Ucrania y contra el crimen en Estados Unidos, según su proyecto presupuestario publicado ayer lunes, que también propone subir los impuestos a los más ricos.La propuesta de presupuesto de la Casa Blanca para 2023 (que cubre el periodo de 1 de octubre al 30 de septiembre), un total de 5.8 billones de dólares, detalla las prioridades de gasto de la administración Biden para el próximo año.
El oligarca ruso Abramovich y negociadores ucranianos sufrieron un posible «envenenamiento»
El oligarca ruso Roman Abramovich, que intenta mediar entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra en Ucrania, así como dos negociadores ucranianos, han sufrido síntomas que apuntan a un posible «envenenamiento», informó este lunes el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Ucranianos y rusos retoman las conversaciones presenciales en Estambul
La invasión rusa en Ucrania cumple 34 días. La jornada está marcada por la ronda de conversaciones presenciales que se producen en Estambul entre la delegación ucraniana y rusa bajo la sombra de denuncias de que algunos delelgados fueron envenenados en la ronda previa, como oligarca ruso Roman Abramovich.
Fuentes: Hoy, Listín Diario, Diario Libre, ABC.