Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Compartir conocimientos, experiencia, habilidades, consejos sabios o armar un contenido que agregue valor a nuestras cuentas en las redes sociales, es nutrir el ejercicio de los bienes raíces colectivos. Compartimos estas cápsulas que tres destacadas agentes subieron a sus cuentas y que consideramos útiles para todos los actores del sector.

Eñizabeth Martínez, Remax Metropolitana. (Fuente externa).

¿Cómo comprar una propiedad?

Uno de los pasos más importantes antes de comprar un inmueble es tener una calificación financiera  desde los bancos. Este paso es vital y el que te va a llevar directamente a tu realidad financiera, te va a evitar que sufras desilusiones en la compra y va a ahorrar tiempo, energía y dinero. He encontrado clientes que salen a ver propiedades sin tener claro cuál es su capacidad crediticia y al momento de comprar un inmueble y solicitar el préstamo, no califican en el monto solicitado.   Lo primero que hago con los clientes que me contactan es una entrevista para ver qué tipo de propiedad busca, establecer un precio aproximado de compra que se ajuste a su realidad financiera, hago ejercicios de tasas y cuotas y en caso de que sea necesario, los pre-califico con una red de bancos con los que tenemos relaciones profesionales.  Esto hace que las salidas a ver propiedades sean más efectivas, directas y tengamos un ahorro de tiempo, dinero y energía. Hablemos! Quiero y puedo acompañarte en tu compra inmobiliaria. 

Reyna Echenique, Echenique Real Estate. (Fuente externa).

¿ Sabes qué es la plusvalía?

La plusvalía es el beneficio que obtienes entre el precio que se compró el bien y el precio de venta. Es prácticamente un incremento de valor de un bien el cual no depende de su propietario, sino que se presenta en distintas causas por ejemplo

👉🏻La ubicación del inmueble
👉🏻La infraestructura urbana
👉🏻Servicios públicos y privados
👉🏻Movilidad urbana
👉🏻Proyección y tendencias
👉🏻Mantenimiento y preservación de una vivineda
👉🏻Mejoras de la vivienda

Un claro ejemplo de plusvalía es una vivienda en los desarrollos inmobiliarios que se construyen en la zona de Punta Cana. Al comprar un apartamento aquí, además de un inmueble, se adquiere certeza, estabilidad, tranquilidad y seguridad hacia el futuro; con lo que el nivel y calidad de vida de esta zonas permitirán generar mayor valor en la propiedad.

Maika Maldonado, Premium Real Estate. (Fuente externa).

Cinco cosas que debes tener para que te aprueben un préstamo hipotecario

𝟏. 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞⁣

Los prestamistas quieren asegurarse de que podrás pagarles, por lo que incluso es posible que le llame a tu empleador para verificar tu trabajo y tu salario.⁣


𝟐. 𝐏𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬⁣
De acuerdo con Investopedia y Fannie Mae, los factores que intervienen en la aprobación de una hipoteca para cualquier prestatario, con trabajo estable o autónomo, incluyen:⁣

❇️La estabilidad de los ingresos del solicitante.⁣
❇️La ubicación y naturaleza de su empleo o negocio.⁣
❇️En caso de un negocio, la demanda del producto o servicio ofrecido.⁣
❇️Asimismo, los compradores deben presentar declaraciones de salarios del Formulario W-2 del IRS de los dos últimos años y los recibos de pagos recientes que muestren tus ingresos.⁣

𝟑. 𝐁𝐮𝐞𝐧 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨⁣
Si no tienes un buen historial de crédito, da por sentado que nadie te va a prestar dinero para comprar una casa. El puntaje de crédito es base informativa sobre la forma en la que enfrentas las deudas.⁣

Como el préstamo hipotecario es de las cantidades de dinero más fuertes que cualquier entidad financiera arriesga en las personas, en muchos lugares te van a exigir tener un historial de bueno a excelente.⁣

𝟒. 𝐓𝐮 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚⁣
Debes ser mayor de edad. Y aunque no es una regla estipulada, es cierto que si eres mayor de 70 años de edad, será más complicado conseguir un préstamo hipotecario debido a que usualmente los pagos se realizan mensualmente en el lapso entre 15 y 30 años, incluso tengas un crédito excelente.⁣

𝟓. 𝐒𝐞𝐫 𝐜𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐧𝐜𝐨⁣
Si bien existen en el mercado muchas opciones para préstamos hipotecarios, el primer recurso para muchos es llegar a un banco a solicitar este apoyo. Sin embargo, según «La Opinión», algunas de estas entidades financieras van a requerir que la persona sea cliente o tenga una cuenta de ahorros o de cheques dentro de la institución.⁣