“Tenemos cada día que ver cómo nos aglutinamos y somos fuertes como sector, porque somos fuertes individuales, pero no en conjunto porque cada quien anda por su lado y eso no es posible para lograr objetivos que pueden ser interesantes para la comunidad inmobiliaria, mientras pensemos individual no vamos a conseguir nada colectivo”. Bienvenido Paulino.
SANTO DOMINGO.- La estabilización en los precios de los inmuebles, el profesionalismo, la unidad, la búsqueda de nuevos mercados, la formalización, la estabilización de los precios de los materiales de construcción y de las tasas de interés, la tecnificación y seguir trabajando con actitud positiva, constituyen los principales retos 2023 del mercado inmobiliario dominicano, según opinan cuatro de sus principales líderes.
“El profesionalismo que demanda el sector cada día para trabajar con la eficiencia que merecen los clientes, vendedores y compradores, especialmente los inversionistas extranjeros, en vista del posicionamiento del país a nivel internacional”, entiende la abogada Reyna Echenique de Echenique Group.
Coloca como un reto la formalización empresarial inmobiliaria, destacando que en pleno siglo XXI ocurra esa situación y que “por eso nos ven como simples comisionistas y no como una profesión como cualquier otra”.
Bienvenido Paulino, de Plusval Venta Directa, observa como primer desafío del año 2023 superar la inflación que ha vivido el país en el último año y que ha generado aumentos en los precios y en las tasas de interés.
Como segunda necesidad plantea que el mercado inmobiliario debe tecnificarse más porque cada día va a ser más importante que el sector utilice canales digitales alternos a los tradicionales para incrementar la posibilidad de captar potenciales clientes.
«Este 2023, precedido de un año marcado por la permanente subida de precios en los materiales de construcción y, consecuentemente, el aumento en el precio de las viviendas, el mercado inmobiliario tiene la necesidad de la estabilización del precio de los inmuebles, para mantener activa la dinámica de compra-venta y evitar la desaceleración del mercado», plantea Edgar Martínez, CEO de Xtriba Inmobiliaria.
Entiende que consecuentemente dicha estabilidad será una garantia para el interés de los inversionistas del sector, al tiempo que aboga para que el sistema financiero reajuste los porcentajes de intereses para los préstamos hipotecarios, a los fines de incentivar el acceso al crédito, del segmento de clientes que perdió su capacidad de pago, producto de los aumentos.
Echenique, de su lado, agrega a su lista la estabilización en los precios de los materiales de la construcción y la puesta en marcha de una nueva ley de condominios para incluir el tema de las rentas cortas.
Además, añade el tema de los alquileres de larga duración a extranjeros sin residencia dominicana, mientras Martínez igualmente, refiere que es menester actualizar el marco jurídico, para ofrecer garantías a inquilinos y propietarios.
“El desafío mayor es el entrenamiento entre fiduciaria – constructora – inmobiliaria – cliente final . Es un tema que nos ahoga al punto que las inmobiliarias no quieren trabajar con proyectos con fiduciaria. No pagan”, expone la especialista en derecho inmobiliario y CEO del grupo Echenique.
El veterano “papá” de los bróker como le llaman a Bienvenido Paulino, opina que en este nuevo año 2023 el sector inmobiliario debe buscar nuevos mercados, considerando que la ola de ventas que ha caracterizado los últimos tres años se estabilizará y “vamos a tener ventas prepandemia, no postpandemia, entonces eso es un reto para las empresas poder mantener el ritmo de ventas que tenían”, expone.
Suma otro reto: “ tenemos cada día que ver cómo nos aglutinamos y somos fuertes como sector, porque somos fuertes individuales, pero no en conjunto porque cada quien anda por su lado y eso no es posible para lograr objetivos que pueden ser interesantes para la comunidad inmobiliaria, mientras pensemos individual no vamos a conseguir nada colectivo”, considera Paulino.
Actitud
Para Alenny Garabito, CEO de Time Homes, el desafío es particular. Entiendo que las personas deben hacer su trabajo para que en conjunto pasen cosas. La mente es poderosa, asegura, “y si seguimos diciendo que va a ir bien, así será”.
Considera que como siempre hay personas que no podrán comprar pero aparecen otras que tienen nuevas oportunidades de negocios, de dinero, “llegarán personas que comprarán algo más pequeño, otras se mudan, la gente no le gusta perder su casa, la gente tiene la cabeza clara de lo que quiere, saben que el tiempo es ahora y la pandemia nos enseñó a que cuando tienes algo en la mente tienes que hacerlo”, reflexiona
Destaca que del 2020 a la fecha el mercado inmobiliario ha crecido porque muchos adquirientes decidieron vivir en casas compradas, no alquiladas, optaron por vivir más cómodos, a invertir, a saber que el dinero en block y varillas vale más que cualquier certificado por más dinero y por ciento que en el momento te estén dando”, subraya.
La experimentada asesora inmobiliaria con más de 20 años en el oficio, certifica que la mejor y más segura inversión son las propiedades inmobiliarias y que por ello “estamos viendo que en cualquier sector se anda comprando”.
Garabito señala que “el año ha comenzado bien, terminó bien el pasado, en diciembre hubo muchas ventas y estamos a cuatro de enero y una cosa que veo es que en los chat inmobiliarios empiezan a pedir, eso significa que el mercado se está moviendo, ya en nuestras oficinas hemos cerrado negocios de diferentes públicos, eso quiere decir que el negocio va bien, lo que tenemos que hacer es todos ponernos a una, saber que va a ir bien”, dice con optimismo.
En su opinión pese a los vaticinios de que la economía no va a estar bien este 2023, el mercado inmobiliario sigue activo porque la gente no tiene miedo a invertir y le busca la vuelta a la situación a la hora de invertir en un inmueble.
La líder de Time Homes destaca los aportes de la diáspora dominicana que a través de sus remesas apoyan el país y que lo que debe hacerse es seguir proyectando el mercado inmobiliario como un sector que permite adquirir una propiedad de manera fácil, confiable y segura.
“Entonces no podemos pensar que lo que viene este año puede ser malo porque si todo sigue como se está sintiendo, este será un año glorioso”, sentenció.