En el país existen múltiples empresas especializadas que ofrecen sus servicios de tasación de viviendas; en el caso de los bancos disponen de su lista de tasadores autorizados, al momento de evaluar a los clientes con solicitudes de hipotecas.

Dentro de las características que influyen en una tasación están el entorno, ubicación, proximidad a centros de ocio, parques, instalaciones deportivas y medios de transporte. (Fuente externa).
Una tasación es un informe oficial cuya finalidad es calcular el valor de un inmueble o de los derechos que se tengan sobre él; debe ser realizado por expertos que pertenezcan a una sociedad de tasación, quienes deberán someterse a una serie de normas que indicarán quién está capacitado para hacerlo y cómo.
En República Dominicana la entidad que los agrupa es el Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO) y su regulación es responsabilidad de la Superintendencia de Bancos, quien en su artículo 68 sobre la valoración de las garantías, reglamento de evaluación de activos, establece lo siguiente:
“Las garantías deben ser valoradas a precio de mercado, esto es, a valores de realización, efectuadas por un tasador independiente o empleado de la entidad de intermediación financiera, cuando aplique, para lo cual deben seguir los lineamientos siguientes:
A) Para garantías constituidas sobre títulos valores, la valoración debe realizarse mensualmente y ser avalada por metodologías reconocidas en el ámbito financiero internacional, aprobadas por la Superintendencia de Valores, a un proveedor de precios autorizado o cualquier otra fuente de medición del valor razonable, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, que utilice datos observables de modo que los valores cuenten con un precio de mercado de referencia;
B) En el caso de garantías constituidas sobre bienes inmuebles destinados a uso comercial, realizar por lo menos cada 24 (veinticuatro) meses, una nueva tasación o utilizar el monto del valor asegurado por una compañía de seguros, debidamente autorizada por la Superintendencia de Seguros; y,
C) En el caso de garantías constituidas sobre bienes inmuebles destinados a la vivienda, se utilizará el monto del valor asegurado por una compañía de seguros, debidamente autorizada por la Superintendencia de Seguros.
En el país existen múltiples empresas especializadas que ofrecen sus servicios de tasación de viviendas; en el caso de los bancos disponen de su lista de tasadores autorizados, al momento de evaluar a los clientes con solicitudes de hipotecas.
Factores que influyen en la tasación
- Características del entorno: ubicación, proximidad a centros de ocio, parques, instalaciones deportivas y medios de transporte.
- Superficie y distribución de inmueble: tamaño del inmueble, distribución y número de habitaciones.
- El estado de conservación del inmueble y su antigüedad.
- Arquitectura del edificio: accesos, zonas comunes, ascensores.
- Características constructivas del inmueble: materiales de construcción empleados, instalaciones, acabados, calefacción, aire acondicionado.
Clases de tasaciones
Las tasaciones se clasificarán según su finalidad.
- Para entidades financieras: Para solicitar una hipoteca un seguro de vivienda o un aval bancario.
- Para trámites legales: herencias, divorcios, fusiones y adquisiciones de empresas, ventas de inmuebles y peritaciones judiciales.
- Para compañías de seguros: valoraciones de los daños que haya podido sufrir el inmueble y deficiencias que pueda presentar el edificio.
