Aproximadamente, 81 mil mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente el año pasado (2021), es decir un promedio de 9 cada hora, de acuerdo con un estudio de la ONU con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora hoy.
SANTO DOMINGO.- Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para sensibilizar y denunciar las acciones violentas contra las mujeres en todo el mundo, recordar las víctimas que ha cobrado el terrible flagelo, arrebatando valiosas vidas y dejando huérfanos incontables niños.
La elección de este fecha rinde honor a las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, asesinadas por la dictadura de Trujillo en igual fecha de 1960. Las heroínas representan un símbolo mundial contra la violencia femenina.
El Inmobiliario, diario digital, rinde hoy tributo a las mujeres que cada día afrontan situaciones de violencia, a las sobrevivientes que lograron zafarse del verdugo que las oprimía; a las niñas y adolescentes víctimas, y a las activistas que luchan cada día para encaminar acciones hacia la erradicación de este mal mundial.
El pasado año, 2021, recogimos la opinión de mujeres representantes de firmas inmobiliarias sobre su parecer del tema y hoy lo rememoramos.

1-¿Qué opina de la Violencia de género?
Es un acto dañino hacia la persona por su género, siendo más específica las mujeres, de cualquier estrato social, nivel o educativo. Esto conlleva consecuencias graves hacia la vida y la salud mental del individuo afectado.
2-¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
Esto es un grave problema. La afectada debe buscar ayuda y salir de esa situación lo antes posible.
3-¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Las mujeres debemos estar más empoderadas. Ser autosuficientes y mantener una autoestima alta, para evitar cualquier tipo de maltrato hacia tu persona. Tener fe en Dios e implementar una educación y estilo de vida desde el hogar basado en el amor, respeto y tolerancia.

1-¿Qué opina de la violencia de género?
Es un mal que debe ser sacado de raíz de nuestra sociedad. Es un flagelo con múltiples manifestaciones, en entre ellas: física, psicológica, emocional, económica. Vivimos en una sociedad machista, con una violencia cultural y estructural muy arraigada que permite que esto pase de generación en generación.
2. ¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
Que deben buscar ayuda profesional no es fácil romper solos y solas el ciclo de la violencia. Que a pesar de las vulnerabilidades los creo capaces de transformarse y generar, aunque sea ya separados, nuevas formas de ser y de hacer, de sanar heridas y desarrollar nuevas capacidades emocionales, el ser humano tiene una gran capacidad para la resiliencia.
3. -¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Para tener una sociedad menos violenta pienso que hay que dar 3 grandes pasos, programas educativos desde la infancia en las que se eduque para la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres. Programas de capacitación, autoestima y empoderamiento femenino en el que se eduque para el amor propio y se ofrezcan herramientas técnico-profesionales que permitan a las mujeres en condición de violencia económica, independizarse y alzar el vuelo. Programas masivos y educativos para promover la cultura de la paz, programas de gestión y transformación positiva de conflictos para estimular una convivencia comunitaria y familiar más positiva, constructiva y libre de violencia.

Denisse Martínez Yangüela, de Top Inmobiliario.
1-¿Qué opina de la violencia de género?
Es la conducta que muchos realizan de manera consciente y que causa graves daños, tanto físicos como psicológicos y a su vez provoca separaciones de familias. Tiene su origen en el abuso de poder, el machismo, la desintegración familiar y sobre todo la lejanía del ser humano de Dios.
2-¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
-Acostumbrarse a vivir en pareja con situaciones de violencia, no es una relación sana, ni de amor. Deben de acercarse a Dios y también buscar ayuda profesional, con terapeutas de parejas que puedan darles soporte en este tipo de conflictos. La violencia entre parejas, maltrata mucho las relaciones y todo esto llega a afectar a los hijos.
3-¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?
Vivir alejados de Dios, trae innumerables consecuencias. Mientras más nos alejamos de los principios de Dios, más corrupción habrá en nuestro interior. Cuando colocamos a Dios como centro de nuestras vidas y de nuestras familias, él va organizando todas las piezas de nuestras vidas y así podemos crecer en una sociedad menos violenta, con más amor y unión. “Entonces, acerquémonos con confianza al trono de Dios que es generoso. Allí recibiremos su compasión y su bondad para ayudarnos cuando lo necesitemos.” Hebreos 4:16 PDT.

Lia Michelle Gómez, HOMFOL Inmobiliaria.
1-¿Qué opina de la violencia de género?
– Es un tema muy delicado, que ahora mismo está afectando a muchas familias en nuestro país, debemos cuestionar creencias y modelos de relaciones familiares que mantienen y perpetúan la violencia, al cuestionarlo sabremos que llegaremos a un cambio evolutivo, y esto nos llevará a vivir una vida digna.
2-¿Qué le dice a las parejas que viven situaciones de violencia?
Que no se queden en silencio, que si sufren de cualquier tipo de violencia de género ya sea física o verbal, acudan a personas que puedan ayudarlos, porque vivir con personas que te insultan o te maltratan no es sano, y no se pueden confundir porque eso no es amor.
3-¿Qué piensa debe hacerse para tener una sociedad menos violenta?.
Esto debe empezar desde la educación en casa como en las escuelas, muchas veces desde el hogar hay personas que sufren de violencia intrafamiliar y por esto los lleva a cuando son adultos, llevar una vida llena de violencia y maltrato, por lo tanto se debe empezar con una educación en contra de esto, implementar las correcciones sin violencia.
Tres cifras actuales
Más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora en el mundo por violencia de género o doméstica, según ONU.
El estudio de la ONU determina que, de todas las mujeres y las niñas asesinadas intencionalmente el año pasado, alrededor del 56 % fueron asesinadas por parejas íntimas u otros miembros de la familia (45,000 de 81,000), lo que, según los expertos, demuestra que «el hogar no es un lugar seguro para muchas de ellas».
Llamadas por casos de violencia de género aumentaron un 55 % en el RD durante pandemia.