SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Emil Montas, sugiere que en el proyecto de ley para regular la intermediación inmobiliaria en la República Dominicana, se incluya un grupo de requisitos que aseguren la formación educativa y que quienes ostenten el permiso sean ciudadanos que estén al día en el cumplimiento de sus deberes.
La primera acotación que hace el consultor inmobiliario tiene que ver con que los agentes inmobiliarios agoten una serie de horas educativas para poder optar por la licencia de corredor de bienes raíces.
Una segundo aporte que hace y que no se incluye en la propuesta que se estudia actualmente en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, está relacionada con que los prospectos tomen un examen, cuya calificación debería ser de un mínimo de 80 puntos, de acuerdo al planteamiento de Montas.
Emil Montas. (Fuente externa).
El también mercadólogo, subido al tren inmobiliario desde hace más de 25 años, destaca que además, los agentes inmobiliarios deberían agotar una cantidad de horas educativas para renovar la licencia, cuyo documento de acuerdo al proyecto, se vencerá cada dos años.
Estar al día en sus obligaciones fiscales, es otra de las sugerencias planteadas por Montas, coincidiendo con el artículo 25 del proyecto que plantea este compromiso como parte de los requisitos para la autorización de una agencia inmobiliaria y de un promotor o desarrollador.
Agrega al menú de requisitos tener cédula de residente si es extranjero y cédula de identidad y electoral para los agentes del patio.
Montas considera que los intentos que ha llevado a cabo el país para lograr una norma que regule el ejercicio de los agentes inmobiliarios sobrepasa las 10 veces, aunque en su memoria no guarda los nombres con los que se identificaron las múltiples propuestas.
Dentro de los actores involucrados en el proceso cita la AEI, la Dirección General de Impuestos Internos ( DGII), Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda ( Acoprovi) Pro consumidor, Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Otros planteamientos de expresidentes
Mélido Marte, director regional de RE/MAX Dominicana, opinó que la propuesta que cursa en la Cámara de Diputados para regular la intermediación inmobiliaria en el país, debe integrar un tribunal disciplinario para una aplicación efectiva del código de ética y los reglamentos que se deriven de la misma.
«Tiene que haber una entidad, en este caso el comité o tribunal disciplinario, que pueda perseguir y aplicar las sanciones necesarias y suficientes para hacer que los que pertenecen al mundo inmobiliario, pues se acojan a la ley, los reglamentos y a la ética para que pueda haber una colaboración efectiva de parte de todos los agentes y agencias que interactuamos en el mundo inmobiliario», precisó.
Para Raysa Jiminián, expresidenta de la AEI ningún gobierno ni Congreso Nacional ha mostrado interés real porque la República Dominicana cuente con un marco legal que regule el oficio de los bienes raíces en el mercado nacional.
La veterana agente subida al tren inmobiliario desde el año 1976, afirma que todas las directivas que ha tenido la AEI en sus más de 30 años de fundada, ha presentado algún tipo de iniciativa al respecto, como parte de su plan de lucha por alcanzar que el oficio de los agentes inmobiliarios en el país sea reglamentado.
De su lado, el ingeniero Luis Sabater Núñez, dijo la pasada semana que un proyecto de ley sometido ante el Congreso Nacional por la AEI, en el periodo 2007-2008, no fue aprobado porque excluía a los abogados de ser automáticamente corredores autorizados.
También Alenny Garabito, expresidenta de la AEI, declaró a El Inmobiliario que la regulación de los agentes inmobiliarios dominicanos no debería asignársele al Ministerio de la Vivienda Hábitat y Edificaciones (Mivhed), porque entiende que este organismo está sobrecargado de roles.
“El Mivhed tiene demasiados cosas que atender, ya con el hecho de los permisos que tienen que dar a los proyectos y todas las gestiones que hay que hacer a través de la misma, creo que esa dependencia tiene demasiadas cosas a su cargo”, expuso.

