EL Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra un crecimiento interanual de 12.1% para julio 2021, y en términos acumulados para los primeros siete meses del presente año, registró una variación promedio acumulada de 13.1%.
SANTO DOMINGO.-El sector construcción se mantiene con el mayor indicador de crecimiento económico del país, en los primeros siete meses del presente año, según las últimas cifras disponibles del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE, del Banco Central.
Con un 36.5%, construcción se mantiene encabezando los renglones económicos en el período enero-julio 2021, con relación al pasado año. Les siguen Manufactura de Zonas Francas (28.6%), Hoteles, Bares y Restaurantes (22.0%), Transporte y Almacenamiento (14.2%), Manufactura Local (12.9%), Comercio (11.1%) y Explotación de Minas y Canteras (9.8%), entre otras.
El incremento de la construcción está asociado principalmente a la ejecución de proyectos de inversión de las alianzas público- privada para una mayor oferta de unidades habitacionales de mediano y bajo costo y de alojamiento turístico, así como a la continuidad en las obras de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial.
Este dinamismo se evidencia en mayores volúmenes de ventas de los principales insumos de la construcción, tales como el cemento y las estructuras metálicas para satisfacer la demanda generada a partir de los referidos proyectos. Además, cabe destacar que esta actividad ha sido una de las principales beneficiarias de las facilidades de liquidez puestas a disposición por la Junta Monetaria dirigidas a los sectores productivos y a los hogares, en el marco de la pandemia del COVID-19.

El Comercio registra una expansión interanual de 11.1% en su valor agregado real durante los primeros siete (7) meses de 2021, cónsono con el crecimiento de la producción local de bienes agropecuarios y manufacturados y del volumen de las importaciones comercializables. De igual forma, durante este período se registró un aumento de 16.2% en las ventas nominales de las principales cadenas comerciales y tiendas por departamentos del país.
La actividad manufacturera continúa demostrando un notable desempeño en términos de valor agregado. Particularmente, las Zonas Francas han contribuido de forma importante a la reactivación de la actividad económica, registrando un incremento interanual de 28.6% durante enero-julio de 2021, reflejado en los niveles de exportaciones, las cuales acumularon la cifra de US$4,079.6 millones en dichos
Asimismo, la Manufactura Local exhibe una variación promedio de 12.9%, explicada principalmente por la fabricación de productos de la refinación de petróleo, de sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas y productos de tabaco, así como de insumos directos de la construcción.
En cuanto a la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes, la cual registró una expansión interanual de 22.0% en los primeros siete meses del 2021 en términos de valor agregado real, la misma ha respondido de manera muy positiva al amplio conjunto de medidas implementadas por el presidente de la República Luis Abinader y el Gabinete de Turismo, en estrecha colaboración con el sector privado. Asimismo, han contribuido los planes promocionales de la República Dominicana como un destino turístico seguro y atractivo para recreación e inversión.
Este favorable desempeño registrado por el sector se sustenta en el incremento sostenido en la llegada de pasajeros no residentes al país, acumulando a julio un total de 2,461,630 turistas, para un crecimiento interanual de 61.0%, equivalente a 932,376 viajeros no residentes adicionales.
Particularmente, la cantidad de visitantes no residentes recibidos en el mes de julio de 2021 equivale a un notable 95.4% del total de julio 2019, siendo este último un período regular sin pandemia.