Dentro de los trabajos que buscan llevar mejoría en el desplazamiento del tránsito vehicular se contempla construir dos elevados donde están los semáforos en el poblado de Pedro Brand, y el traslado del peaje del Km 25 al Km 34.
SANTO DOMINGO.– Los trabajos de ampliación de la Autopista Duarte incluyen incrementar de 8 a 14 los carriles de la principal via de circulación del país, con una inversión proyectada de 11 mil millones de pesos.
“Justo el día en que se celebraban los 100 años, iniciamos los trabajos de ampliación de 8 a 14 carriles en el Km 9, en la entrada y salida de la Capital hacia y desde la región Norte. Estamos trabajando desde el kilómetro 9, y la planificación es llegar hasta Montecristi, una distancia de más de 270 kilómetros”, explicó ayer el Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.
Expuso que en la autopista Duarte se está haciendo la más importante intervención de manera integral que desde su construcción ha recibido esta vía de comunicación terrestre, la cual data de 1922.
.Destacó que el presidente Luis Abinader ha mostrado interés y ha dado instrucciones para que el proyecto de ampliación y remodelación de la autopista Duarte cuente con los parámetros necesarios que contribuyan a reducir cada vez más los accidentes de tránsito en esta vía.
Ascención ha manifestado que los trabajos persiguen disminuir la siniestralidad por accidentes en la más importante vía interurbana del país, por donde transitan a diario un promedio de más de 120 mil vehículos.

Dentro de los trabajos que buscan llevar mejoría en el desplazamiento del tránsito vehicular se contempla construir dos elevados donde están los semáforos en el poblado de Pedro Brand, y el traslado del peaje del Km 25 al Km 34, precisó el funcionario.
Los trabajos que se realizan en la actualidad incluyen un puente al sur de la autopista Duarte, excavación de los pilotes del estribo sureste, y se preparó la plataforma de prefabricado para iniciar la construcción de las vigas.
Ascención expresó que las labores en la autopista Duarte incluyen intervenciones para adecuar el sistema de drenaje, así como llevar mejoría de la calzada.
Como parte de los trabajos de remodelación y ampliación de esta autopista, el MOPC realiza una intensa labor de recuperación y acondicionamiento del sistema de drenaje, que tienen por propósito evitar inundaciones en la vía, que siempre contribuyen con el deterioro del pavimento.
Refirió que desde que la autopista Duarte fue ampliada, entre los años 1995 y 1996, en la última gestión del presidente Joaquín Balaguer, “jamás había sido intervenida de esta forma. Por eso encontramos drenaje de hasta cuatro metros de colmatación o acumulación de sedimentos”.