Los consultores del Master Plan aconsejan que en las distintas zonas se permitan, además, cabañas ecológicas, establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial de los hoteles, ofrezcan unidades habitacionales relativamente rústicas, individuales, agrupadas o aisladas, con uno o más dormitorios, amuebladas y equipadas, con o sin servicios adicionales.
SANTO DOMINGO.- En el Master Plan del Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, Pedernales se plantea la construcción de 12 mil habitaciones hoteleras y 4,545 residenciales, que deberán cumplir las regulaciones y normas específicas establecidas para cada zona.
Los consultores que formularon el estudio proponen densidades habitacionales conservadoras, las cuales decrecen y aumentan en la medida que se alejan de las áreas identificadas de conservación en los estudios realizados. “Por ello, se observa en el plan maestro preliminar que las densidades sugeridas van acordes a las expectativas del propio desarrollo y a las consideraciones ambientales analizadas”.
En la fase I, en los lotes propuestos para los cuatro ecohoteles y el de la Islas del Cabo se sugieren densidades bastante conservadoras hasta 10 hab/Ha, sopesando el doble del retiro mínimo establecido en las normativas ambientales para los humedales. En cuanto a los ocho lotes para hoteles frente a la playa Cabo Rojo, se proponen densidades menores en los solares más cercanos a los humedales, que van incrementándose hacia el cabo, hasta 30 hab/Ha.
De igual manera en la fase II, los ocho lotes de frente a la playa La Cueva, también tienen el mismo criterio, los solares más cercanos a la zona de amortiguamiento tienen menos densidad y va aumentándose hacia el cabo, hasta 24hab/Ha. “Se propone una buena parte del territorio como área de conservación que separa las fases I y II con la fase III, apoyada por el farallón, por lo que en las fases III y IV, a desarrollar encima del farallón se plantea lotes con densidades hasta 10 hab/Ha, siendo las parcelas con menores densidades aquellas cercanas a las zonas de amortiguamiento y/o áreas de conservación propuestas”.

Solo se sugiere una densidad hasta 10 hab/Ha en las villas del campo de golf y hasta 30 hab/Ha en el Pueblo Rojo, bajo la premisa que será el centro residencial y comercial del desarrollo Cabo Rojo. “En conclusión, puede observarse que las propuestas de densidades habitacionales son bajas y conservadoras. Cabe destacar que, aun cuando no hay un criterio internacional establecido sobre densidades en áreas protegidas, generalmente rondan las 20 hab/Ha, evidentemente influye las características y condiciones de los ecosistemas presentes en el lugar a desarrollar”.
Desarrollo hotelero
El Master Plan plantea que se construirán 4,700 habitaciones en Playa Cabo Rojo, 5 mil en Playa La Cueva, 500 en Playa del Cabo, 900 en Isla del Cabo y 1,100 distribuidas en los cuatro ecohoteles.
En cuanto a las residencias la distribución es la siguiente: 2,500 para Residencias del Farallón, 700 para Residencias del Cabo, 850 para Gold y 495 para Pueblo Rojo.
Usos del suelo autorizados
Los consultores del Master Plan aconsejan que en las distintas zonas se permitan, además cabañas ecológicas, establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial de los hoteles, ofrezcan unidades habitacionales relativamente rústicas, individuales, agrupadas o aisladas, con uno o más dormitorios, amuebladas y equipadas, con o sin servicios adicionales.
Asimismo Ecolodges que son alojamientos tipo lodges de poca capacidad y de alta calidad ambiental y arquitectónica, villas vacacionales y de lujo, apartahoteles, apartamentos, hoteles todo incluido; Town Houses o casas en hileras ( grupo de viviendas de 2 o 3 niveles, construidas unas al lado de las otras y que comparten una pared común), condohotel.
De igual manera en el proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, Pedernales podrán inslatarse restaurantes, bares, discotecas, casinos, gift shops, agencias de viaje, actividades deportivas, excursiones terrestres y marítimas).
También residencia turística (viviendas que conforman el sector extra hotelero, cuyos usuarios las utilizan como alojamiento para veranear o residir, de forma permanente o semipermanente, fuera de sus lugares de residencia habitual).