Con sus 333 metros de altura, la torre Waldorf Astoria se convertirá en el primer super rascacielos de Miami una vez que esté terminada para 2027. Contará con 205 habitaciones de hotel, 260 unidades residenciales, de las cuáles, casi el 90% ya se vendió.
La torre residencial Waldorf Astoria no sólo será el primer super rascacielos de Miami sino que utilizará nuevas técnicas de seguridad y construcción que permitirán que la torre se mantenga estable cerca de la costa del Downtown, como así también sea resistente a las temporadas de huracanes que suelen azotar el estado de Florida cada verano.
Además de ser el primer super rascacielos de Miami, será uno de los edificios más altos del sur de Florida y el edificio residencial más alto de casi todo el país, con excepción de Nueva York y Chicago.
La torre de 100 pisos parecerá una serie de nueve cubos apilados uno encima del otro.
El hotel, ubicado en 300 Biscayne Boulevard, será el primer Waldorf Astoria en abrir en Miami, contará con una terraza de piscina estilo centro turístico con cabañas privadas, un spa y gimnasio, reuniones y salas de juntas, espacios para eventos interiores y exteriores y un restaurante llamado callejón del pavo real.
Las unidades residenciales que comienzan en el rango de los 2 millones de dólares ya están agotadas, mientras que los departamentos más caros aún están a la venta. Los precios de esas casas comienzan en los 10 millones de dólares y se requiere que los compradores paguen el 30 por ciento por adelantado.
Debido a la proximidad de la estructura al nivel del mar, la construcción requiere que los equipos de construcción caven profundamente en la tierra, más allá de la piedra caliza porosa y el nivel freático hasta que lleguen a la roca más estable debajo de ella.
Los edificios en la costa de Florida no pueden temblar cuando se acercan vendavales de huracanes y los desarrolladores deben cumplir con todos los códigos de huracanes actuales. El edificio Waldorf es tan pesado y grande que los vientos huracanados de 150-200 nudos que tienden a llegar con la temporada de lluvias no lo afectarán, dicen sus promotores.
Los desarrolladores también están utilizando una técnica llamada mezcla profunda para fortalecer el suelo debajo de la estructura a fin de causar vibraciones mínimas en los edificios circundantes durante los cuatro años de construcción proyectados.
Uno de sus desarrolladores contó que si bien otros edificios pueden haber requerido solo cuatro meses para preparar los cimientos del edificio, para llevar adelante el Waldorf Astoria se requería de un año para conseguir que toda esa estructura esté bajo tierra sólo para soportar al edificio.
Fuente: Conocedores.com