Últimas noticias
Skip to main content

El proyecto en su conjunto beneficiará más de 350 mil personas y contará con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC).

SANTO DOMINGO.- 384 apartamentos construirá el gobierno para reubicar a las familias que residen en los alrededores de Guajimía, una de las cañadas que mayor contaminación genera al medio ambiente y una amenaza para sus habitantes, por la crecida de sus afluentes cuando llueve y los desechos que en forma permanente arrastra.

El levantamiento de las viviendas constituye una de las tres etapas en que estará dividido el proyecto, que contempla una inversión general de US$139 millones de dólares. La fase de saneamiento iniciada hoy por el presidente Luis Abinader tendrá un costo de más de US$50 millones.

Además de las viviendas la primera etapa comprende un estudio de impacto ambiental que se realizó el año pasado. La segunda conlleva la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, y la tercera incorporará un emisario submarino y la línea de impulsión desde la planta de tratamiento.

Inicio de la segunda fase de sanamiento de la Cañada de Guaijimia. (Foto Listín Diario).

Los trabajos de la cañada iniciarán con el saneamiento de 5.4 kilómetros de la parte alta de la cuenca de Guajimía, la cual comprende las cañadas de Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y Las Caobas. La cañada tiene una longitud de 13. 58 kilómetros y con sus afluentes alcanza 18.16 kilómetros. 

El proyecto en su conjunto beneficiará más de 350 mil personas y contará con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC).

Distribución de las viviendas

La obra está a cargo de Felipe Suberví, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), quien explicó que el inicio de la segunda etapa de saneamiento de la cañada se hizo posible por la aprobación del préstamo por parte de los diputados y senadores, por lo que se acordó que a través de estos se entregarán los apartamentos.

«Junto a los comunitarios el acuerdo que se hizo fue que los diputados de todas las bancadas políticas van a ser los veedores de la entrega de las viviendas», dijo el director de la Caasd.

Indicó que los legisladores serán los encargados de que la entrega de esas viviendas se realice a las personas que correspondan.

Una bomba de tiempo

La cañada de Guajimía, localizada en el municipio de Santo Domingo Oeste constituye un foco de contaminación constante y de riesgo para los residentes, frente a la crecida del afluente en temporadas de lluvia. Posee seis kilómetros de extensión, comienza en la comunidad de Santa Clara, en la carretera Herrera-Haina y desemboca en el río Haina, donde lanza una gran cantidad de desechos que, según entidades ecológicas, causa daños a los peces.

«Cuando se ponía como ejemplo una cañada que había que modificar y era el ejemplo de todo lo negativo, en salud, en términos de seguridad y de personas que han fallecido, se ponía de ejemplo la cañada de Guajimía», explicó el presidente