SANTO DOMINGO.-“Perspectivas de una economía sin reforma: Retos claves del sector construcción”, es la conferencia que realizará la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), para cerrar el ciclo formativo del presente año.
El ingeniero industrial y economista, Magín Díaz junto al también economista Raúl Ovalle, serán los profesionales que tendrán a su cargo la conducción de las exposiciones, en el encuentro que se llevará a cabo el próximo tres de diciembre del año en curso, a las 5:30 p.m.
El salón Magna del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad UTESA, en Santiago de los Caballeros será el escenario que acogerá a los representantes del sector de la construcción de la Ciudad Corazón, para escuchar los puntos de vista de dos de los más destacados analistas de la economía dominicana.
De acuerdo a la publicación colgada en las redes sociales de APROCOVICI, los afiliados al gremio podrán acceder libremente a la actividad con un límite de dos personas, mientras los no asociados deberán pagar el monto de RD$4,000.00 para participar en la jornada, donde ambos conferencistas ofrecerán una mirada a las perspectivas económicas del país.
¿Quién es Magin Díaz?

Tiene un máster en economía por la Universidad de Chicago y una especialidad en políticas macroeconómicas por la Universidad de Harvard y es ingeniero industrial (magna cum laude) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Cuenta, además, con maestrías en macroeconomía, economía financiera y post grado en macroeconomía aplicada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Díaz ha realizado cursos especializados en las universidades de Columbia, Manchester, Sao Paolo y en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España, así como en el Centro de Estudios de la Banca Central del Banco de Inglaterra.
Ha hecho especializaciones en Política Fiscal en el Fondo Monetario Internacional (FMI); en Macroeconomía para el Desarrollo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y en Modelos para Evaluación de Pobreza y Desigualdad en el Banco Mundial, entre otros.
¿Quién es Raúl Ovalle?

Es economista, con una Maestría en Macroeconomía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha recibido múltiples capacitaciones en instituciones como el Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Central de Brasil, Columbia University, entre otros, abarcando temas como economía internacional, política monetaria y tópicos macro-fiscales. Fue seleccionado por la embajada estadounidense para participar en el prestigioso Programa de Lideres Visitantes del Departamento de Estado Americano.
Es miembro consejero de varias subsidiarias de la familia Reservas, incluyendo Inversiones & Reservas – Puesto de Bolsa, donde funge como vicepresidente del Consejo de Administración, presidiendo además los comités de Riesgo y Cumplimiento. Laboró para el Ministerio de Hacienda, primero como consultor del BID desarrollando modelos de evaluación de sostenibilidad fiscal para la Dirección General de Crédito Público, donde fue posteriormente contratado hasta alcanzar la posición de economista principal.
En cuanto a su experiencia académica, ha sido docente en el departamento de economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), impartiendo materias como Macroeconomía I y II, así también como seminarios de tópicos macro-fiscales, tanto a nivel de grado como posgrado