El senado aprobó ayer el proyecto de fideicomiso de Pedernales que tiene por objeto regular y promover inversiones e infraestructuras que muestren potencial para iniciar el desarrollo turístico de esa provincia, además de preservar las riquezas y patrimonio de la nación en Pedernales.
Tomado del Listín Diario
SANTO DOMINGO.- El Departamento Aeroportuario trabaja de forma permanente en la comunidad Los Tres Charcos, del municipio de Oviedo, donde están localizados los terrenos en que se construirá el nuevo aeropuerto internacional Cabo Rojo.
El dato lo ofreció su director ejecutivo, Víctor Pichardo, en una visita realizada junto al ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, el director general de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund y las autoridades provinciales.

Pichardo indicó que aún se trabaja aún en los estudios técnicos que requiere la terminal aérea. “Un aeropuerto no es una obra gris, requiere de una serie de estudios que permiten determinar la viabilidad de la construcción del aeropuerto en el lugar indicado, donde lo primordial es definir el eje de la pista”, señaló Pichardo.
Al responder preguntas a periodistas sobre si este aeropuerto será concesionado en la modalidad que existe actualmente con la empresa Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), Pichardo dijo que “aunque aún no se ha definido, el país no tiene una buena experiencia con el manejo de esta concesión aeroportuaria, a la que ya sólo le resta tres años de operación”.
Señaló que de acuerdo a lo plasmado en la concesión se dispuso la administración de cuatro aeropuertos estatales a Aerodom por 20 años.
La actual concesión finaliza en el 2025, ya que la última extensión no fue conocida ni aprobada por las cámaras legislativas.
Senado aprueba contrato de fideicomiso de Pedernales
El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el Contrato de Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la provincia de Pedernales (Pro Pedernales) con 27 votos a favor de 28 legisladores en la sesión de este miércoles.
Minutos antes de su aprobación, el senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Yván Lorenzo se retiró de la asamblea legislativa «para dejar que voten por el proyecto de Dionis (senador Dionis Sánchez), no quiero oponerme».
Cuando fue leída la pieza por Dionis Sánchez, miembro de la Comisión Permanente de Hacienda y senador de Pedernales, Lorenzo pidió posponer el proyecto para la próxima sesión para tener la oportunidad “de consultar técnicos importantes” al entender que el contrato compromete el patrimonio del país.
Este contrato fue aprobado y remitido por la Cámara de Diputados a los senadores por lo que será enviado al Poder Ejecutivo para su ejecución.
El mimo fue suscrito por el Gobierno dominicano y la Fiduciaria Banreservas el 14 de enero de 2021.
Este proyecto tiene por objeto regular y promover inversiones e infraestructuras que muestren potencial para iniciar el desarrollo turístico de esa provincia, además de preservar las riquezas y patrimonio de la nación en Pedernales.
De acuerdo al Senador de Pedernales, la pieza y su adenda fue aprobada tal como fueron remitidos por el Poder Ejecutivo.
“Finalizado el análisis de esta iniciativa y tomando en consideración que la misma creara los mecanismos necesarios para regular y promover inversiones e infraestructuras que muestren potencial para incidir en el desarrollo turístico Pedernales la comisión ha resuelto rendir informe favorable al expediente número 01278 el cual contiene el Contrato de Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la provincia de Pedernales (Pro Pedernales) y la adenda número 1 suscrita el 8 de noviembre de 2021, tal como fueron remitidos del Poder Ejecutivo”, leyó Dionis Sánchez.
Uno de ellos es la cláusula cinco sobre el patrimonio fideicomiso, en el párrafo segundo, que establece que de ser requerido y previamente aprobado por el Congreso Nacional, el Estado aportará al fideicomiso el inmueble de la parcela 215-A del Distrito Catastral No. 03 de Enriquillo, Barahona, la misma que contiene los terrenos de Cabo Rojo, de Bahía de las Águilas y otras áreas protegidas.
El mismo fue aprobado por los diputados, conjuntamente con el Contrato de Fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), este último aplazado su conocimiento a solicitud del presidente Luis Abinader, ante las críticas de la privatización de la planta, si se aprobaba el contrato como fue suscrito.