Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- José Miguel Del Orbe lleva 15 años vinculado al sector, es de los socios fundadores y uno de los actuales líderes de Mr Home. Ha recorrido un largo trecho de experiencias en provincias del país y Santo Domingo, como agente y ahora en su rol de ejecutivo de una de las principales empresas de bienes raíces dominicana. Compartimos con los lectores de El Inmobiliario su parecer sobre la ética en el mercado inmobiliario.


1-¿Qué importancia tiene para un agente la ética? 

 Los agentes inmobiliarios estamos llamados a trabajar bajo la ética que nuestra profesión nos exige. En RD no contamos con una Ley que regule los agentes inmobiliarios, esto hace que trabajar bajo un código de ética sea obligatorio para poder mantenerse en el mercado desempeñando una labor responsable En un sector donde impera la informalidad contar con una norma nos guia siempre a mantenernos en el camino correcto.  

Los agentes inmobiliarios nos desempeñamos como intermediarios donde representamos una parte interesada en vender y otra en comprar o alquilar y estamos obligados a velar por los intereses de ambas partes y esto nos expone a una situación donde los conflictos de intereses son parte de nuestro labor diaria y es en esos momentos donde un código de ética nos guía para manejar los diferentes escenarios bajo las normas éticas y poder lograr el objetivo, que es una negociación justa para ambas partes.  

 2-¿Cree que en el sector hay muchos agentes apegados a los códigos de ética? 

En el sector inmobiliario dominicano contamos con muchos profesionales de alto nivel desempeñando esta labor con responsabilidad y esos son los que perdurarán en el tiempo y lograrán el éxito en este mercado ya que la buena reputación y la confianza así como la fidelidad de los clientes se logra trabajando con ética. Si bien es cierto que existen agentes que no se rigen por la misma, también es cierto que esos que no perduran en un campo de relaciones como es el sector Inmobiliario.  

 Un Agente Inmobiliario que no se rija por la ética está condenado a desaparecer en corto tiempo ya que irá limitando sus oportunidades de hacer negocios. 

3- Qué observas en el terreno sobre el cumplimiento a los cánones éticos? 

 Hoy día tenemos muchas personas iniciándose o con la intención de hacerlo sin conocer el Código de Ética de la (AEI) Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias e incluso muchos no son parte de la entidad y esa es la causa de que muchos agentes no respetan los cánones de la profesión.  

4- En el caso de Mr Home que hacen ustedes para preservar la ética en sus agentes y en la empresa en general? 

En Mr Home Asesores Inmobiliarios desde nuestros inicios nos hemos regido por nuestro código de ética que está alineado con el de la AEI  y es lo que predicamos a nuestros equipos, nosotros tenemos la ética como parte de nuestros valores más preciados y es lo que nos ha permitido mantenernos en el mercado durante más de 10 años con un crecimiento sostenible. Nuestros miembros tienen claro que si no es bajo las buenas prácticas de la  profesión, no es posible ser parte de nuestro equipo.  

Nuestros agentes tienen claro que lo más importante para nosotros son nuestros clientes y relacionados y cuando se violan las normas éticas alguien sale afectado y a la larga aunque se logre una negociación, esta nos terminará afectando y el precio a pagar será mucho más alto que el beneficio que se pudo obtener, por tanto aquí estamos comprometidos con las buenas prácticas.  

5- ¿Qué le dices a los demás agentes del sector sobre el tema?. 

Los agentes estamos llamados a mantenernos en constante capacitación en los diferentes temas concernientes a nuestra profesión para poder brindar un servicio profesional y la ética está dentro de las más importantes ya que nos permite trabajar bajo las mismas normas y esto hace que nuestra carrera sea más respetada en el mercado.  

Los agentes inmobiliarios deben mantenerse ajustados al código de ética, ya que su profesión está por encima de una negociación. Estamos llamados a cuidar nuestro sector ya que nuestras acciones en el mercado son la representación de lo que somos como gremio. Somos los responsables de la buena práctica de la profesión y de desempeñarla con responsabilidad, cuidando los intereses de las partes involucradas.