SANTO DOMINGO.-En su próxima Gran Colecta Nacional Techo RD se propone levantar 30 casas de madera para familias vulnerables y continuar trabajando en colaboración con los liderazgos comunitarios para el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad.
Ayer se anunció la jornada de este año que se llevará a cabo del 19 al 21 de próximo mes de mayo, en centros comerciales y vías de las principales ciudades del país, donde se plantean recaudar 3.5 millones de pesos para la construcción de viviendas de emergencia.
Para la colecta del 2023, denominada «Construye un Techo, transforma un país», Miguel Cunillera, presidente de Techo RD, explicó que 1,500 voluntarios con alcancías, estarán recibiendo donativos del público, los días 19, 20 y 21 de mayo en grandes centros comerciales y las principales calles del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santiago, Salcedo, Bonao, San Francisco de Macorís, La Vega, Baní, La Romana y San Cristóbal.
Destacó que esa organización ha construido 1,143 viviendas de emergencia en el territorio nacional, a través de 10 proyectos de infraestructura comunitaria, con la que han impactado a más de 70,000 personas de manera directa e indirecta en sus 13 años de trabajo en el país.
El representante de la organización sin fines de lucro explicó que cada año deben recaudar más fondos para alcanzar sus metas de reconstrucción de viviendas y apoyo en comunidades donde el servicio de agua potable es casi nulo. En el 2022, el equipo de jóvenes voluntarios logró construir 15 «viviendas de emergencia» en zonas rurales y urbanas, con un monto aproximado de 1.6 millones de pesos.
Precisó que la campaña del 2022 recaudó fondos que permitieron construir viviendas, entregar filtros de agua, levantar información, señalizar las calles en comunidades como La Piña, en Santo Domingo Este; El Progreso IIB y La Paz, en Los Alcarrizos, edificar viviendas de emergencia a favor de familias damnificadas.
Entre los beneficiarios de las viviendas realizadas con materiales económicos como madera y hojas de zinc, entre otros recursos de fácil adquisición, hay personas de las que quedaron damnificadas por el paso del huracán Fiona en Hato Mayor del Rey, entre otras iniciativas y programas sociales.
Dichas acciones buscan disminuir el déficit de 1.5 millones de viviendas en el país. La entidad lleva unos seis años apoyando la causa con recursos económicos y materiales para el abastecimiento de agua potable.
«Hemos invertido un monto superior a los 15 millones de pesos en el tiempo que tenemos apoyando la estrategia», expresó Dennis Simó Álvarez, presidente ejecutivo del Banco Caribe, donde ayer se llevó a cabo un encuentro con la prensa para dar a conocer los detalles de la Gran Colecta Nacional 2023 de Techo RD.

Foto: Techo República Dominicana.
Voluntarios
El director general de Techo RD, Jorge Fernández Winter, detalló como parte de su responsabilidad organizacional, involucrar a la comunidad en el proceso de construcción, para lo que realizan un acercamiento para reunir parte del equipo de voluntarios de los sectores, entre ellos: carpinteros, electricistas y jóvenes con vocación por servir. A la fecha cuentan con una disponibilidad de 40,000 voluntarios en 93 localidades.
Fernández explicó que enfrentan el desafío de continuar realizando las edificaciones pese a los precios de los materiales de construcción, destacando que la madera que utilizan aumentó de precio y, por ende, su costo operativo también se ve modificado.
Dijo que la inversión por cada casa oscila entre 190,000 pesos y 250,000, dependiendo de la zona.
Para colaborar con la campaña, además de los voluntarios salir a las principales vías, habrá alcancías disponibles en todas las sucursales de Banco Caribe para aportes directos o mediante transferencias a la cuenta corriente número 4150073231 del Banco Caribe y en la página web rd.techo.org/colecta-2023/.