Sin este documento no debes comprar, porque a través de su expedición asegurarás que no haya oposiciones y que el inmueble se encuentra libre y con ello garantizas tu inversión

El estado jurídico de la propiedad es el documento donde podrás identificar si dicho inmueble posee hipotecas u oposiciones. (Fuente externa).
A la hora de comprar-vender un inmueble es fundamental asegurarse de que todo esté en orden legal, pues ello representa la garantía de su inversión. Para los agentes inmobiliarios es de rigor, a la hora de un cierre, la emisión del documento denominado estado jurídico de la propiedad. Aquí te contamos de que se trata.
A la hora de la compraventa de un inmueble es fundamental asegurarse de que todo esté en orden legal, pues ello representa la garantía de su inversión. Para los agentes inmobiliarios es de rigor, a la hora de un cierre, la emisión del documento denominado estado jurídico de la propiedad. Aquí te contamos de que se trata.
La certificación de estado jurídico de un inmueble ( cargas y gravamen) como se le llamaba anteriormente, es el documento donde podrás identificar si dicha propiedad posee hipotecas u oposiciones. La entidad facultada para emitirla es la Jurisdicción Inmobiliaria.
Avenida Independencia esq. Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes, Santo Domingo.
Horario 8 AM a 4 PM
Teléfono 809 533-1555 ext 4000
Son requisitos para obtenerla, según establece la Jurisdicción Inmobiliaria, en su portal:
Solicitud realizada por la persona interesada dirigida al Registro de Títulos correspondiente; datos completos del solicitante, su dirección y teléfono. Especificación de la extensión superficial, en caso de que haya más de una. Descripción del inmueble con designación catastral (parcela, solar, manzana, DC, matricula) y nombre del propietario.
Documentos Anexos:
Duplicado del certificado de título o constancia anotada, copia del documento de identidad del depositante de ambos lados
-Debe pagar en el Banco de Reservas de su demarcación la suma de RD$1,000.00 (código 004 del formulario de tasas por servicio), además de dos impuestos en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) (un sello Ley 91 RD$50.00 y un
recibo Ley 33-91 RD$10.00.).
Nota: Las tasas por servicios para depósitos remotos a los diferentes registros de títulos se pagan en el Banco de Reservas. El depósito remoto para la provincia de Santo Domingo tiene un costo de RD$300.00 (código 015 del formulario de tasas por servicio). El depósito remoto para las localidades del interior tiene un costo de RD$800.00 (código 016 del formulario de tasas por servicio).
Observaciones:
El Distrito Catastral es quien determina a cual registro de título pertenece su inmueble. Para los casos concernientes al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo los Distritos Catastrales números 02, 03, 04, 05 y 13 pertenecen al Distrito Nacional, el Distrito Catastral número 01 es compartido entre el Registro de Título de la provincia Santo Domingo y el Registro de Título del Distrito Nacional. Todos los demás Distritos Catastrales pertenecen al Registro de Título de la provincia Santo Domingo.
