Atónito, presenció el mundo hace hoy 20 años, como derribaron uno de los rascacielos más icónicos de la historia de los EU y el mayor símbolo Neoyorkino
Las Torres Gemelas formaban parte del World Trade Center, Centro Mundial de Comercio. Fue un conjunto de edificios ubicados en el bajo Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, inauguradas el 4 de abril de 1973.
Hoy se cumplen 20 años de su colapso y el mundo recuerda el horror vivido por los atentados del 11 de septiembre 2001, que destruyeron el más representativo símbolo de New York.
Cuando finalizó la construcción de las torres norte (1970) y sur (1971) fueron denominadas las Torres Gemelas, eran para entonces los edificios más altos de New York. El resto de la obra lo completaba un complejo de cinco edificios corporativos, donde operaban diversas compañías.
Su historia
La edificación se construyó entre los años 1966-1985, con un costo total de 400 millones de dólares, se levantó en el centro del distrito financiero en el bajo Manhattan. Fue diseñado por Minoru Yamasaki y Asociados a comienzos de los años 60. Tenían cada una 110 pisos. La primera piedra de su construcción se colocó el 5 de agosto del año 1966.
Atentado
Las Torres Gemelas habían sufrido atentados menores, pero el ocurrido la mañana del martes 11 de septiembre del año 2001, dejó al mundo en estado de shock, cuando un grupo de secuestradores de Al-Qaeda lograron estrellar dos aviones Boeing 767 contra las mismas, llevando a cabo uno de los peores ataques terrorista a los Estados Unidos.
El primer avión impactó contra la torre norte a las 8:45 AM. El edificio ardió durante 102 minutos y a las 10:28 AM se derrumbó en solo 11 segundos. A las 9:03 el segundo avión se estrelló contra la torre sur, este edificio resistió en llamas durante 56 minutos, colapsó a las 9:59 AM en 9 segundos; el saldo de muertes fue de 2,763 personas. El edificio 7 se desplomó ese mismo día y el resto tuvieron que ser demolidos porque los daños sufridos eran irreparables. El proceso de remoción de escombros y recuperación del lugar tardó ocho meses.
Su construcción
En marzo de 1965, la Autoridad Portuaria inició la adquisición de los terrenos. El lugar estaba en un relleno sanitario 20 metros por debajo de base rocosa. Para poder llevarla a cabo se requirió elaborar una especie de bañera que tenía paredes a manera de pantalla del lado del lugar hacia la calle Oeste, para de esta manera mantener fuera el agua del río Hudson. Tardó catorce meses terminar el muro pantalla, que era necesario para iniciar las excavaciones de todo el material en la parte interna del lugar.
La empresa Tishman Realty & Construction fue encargada para supervisar la construcción del proyecto. Inició con los trabajos de la torre norte en agosto de 1968; los de la sur en enero de 1969.
Arquitectura
Minoru Yamasaki fue el arquitecto principal del proyecto y nombró a la compañía de Emery Roth e Hijos como los arquitectos asociados. Diseñó un plan para incorporar al complejo dos torres idénticas; originalmente planificó que cada torre tendría 80 pisos de alto. Pero para cumplir con la condición establecida por la Autoridad Portuaria de que tenía que haber 930.000 m2 de espacio de oficinas, cada torre tendría que tener 110 pisos de alto.
El Diseño
Una limitación importante en esta clase de construcciones es lo referente a los ascensores; existe una regla que cuanto más alto sea un edificio, se requieren más para su servicio y esto consume demasiado espacio.Yamasaki y los otros ingenieros llegaron al acuerdo de usar un nuevo sistema que presentaba dos vestíbulos especiales, que le permitía a los usuarios pasar de un ascensor expreso de alta capacidad a uno local, que se podía detener en cualquiera de los pisos de una sección. En total 104 ascensores en cada torre.
Estructura
La compañía de ingeniería estructural Worthington, Skilling, Helle & Jackson fue la encargada de llevar a la práctica el diseño desarrollado por Yamasaki. El departamento de ingeniería de la Autoridad Portuaria tuvo el papel de los ingenieros fundacionales, la empresa Joseph R. Loring & Associates el rol de los ingenieros eléctricos y Jaros, Baum & Bolles la función de los ingenieros mecánicos de este enorme proyecto. Uno de los ingenieros principales, Leslie Robertson, trabajó arduamente con el ingeniero de origen canadiense Alan G. Davenport para poder desarrollar los amortiguadores viscoelásticos, capaces de absorber gran parte del balanceo.
Altura
Cuando finalizó su construcción en el año 1970, la torre norte pasó a ser por dos años, el edificio más alto del mundo, llegando a sobrepasar al Empire State que ostentó el título por 40 años. Tenía 417 m de alto y una antena o mástil de telecomunicaciones que fue agregada en su azotea en el año 1978 que medía 110 m de altura. El punto más alto llegaba a los 527 m.
La torre sur se convirtió en consecuencia en el segundo edificio más alto del mundo cuando fue terminado en el año 1971. La plataforma de observación que se encontraba en la azotea estaba a 415 m de altura y la interna a 400 m.
Las Torres Gemelas lograron mantener el título de edificio más alto del mundo hasta 1973, cuando la Torre Willis, ubicada en Chicago, alcanzó a tener los 440 m de altura hasta la azotea. Durante los años que existieron, poseían la mayor cantidad de pisos (110), número solo superado por la construcción del Burj Khalifa, inaugurado en Dubai en 2010.
Todo el complejo que constaba de edificios tenía 1.040.000 m2 de espacio. Al inicio fue concebido para compañías y organizaciones que formaban parte de manera directa con el mundo del comercio, pero al comienzo no tuvo el éxito que se esperaba para atraer a ese tipo de clientes. En los primeros años, varias organizaciones que eran parte del gobierno fueron inquilinos claves del World Trade Center, incluyendo del Estado de Nueva York.
No fue hasta los años 80 que el estado financiero de la ciudad comenzó a mejorar, y compañías privadas, primordialmente firmas financieras relacionadas a Wall Street, se convirtieron en inquilinos. En la década de los años 90 alrededor de 500 compañías despachaban desde dentro del complejo.
El piso 110 torre norte era donde estaban los equipos de transmisión de radio y televisión de la mayoría de los canales de NY.
Las visitas
Los visitantes tenían que pasar por estrictos controles de seguridad. Podían realizar dos cortos trayectos a través de escaleras, si el clima lo permitía, desde la plataforma de observación del piso 107, pasaban a otra externa ubicada en el piso 110. En un día despejado, podían disfrutar vistas de más de 80 km de distancia, por ser una figura emblemática dentro del mundo de las finanzas norteamericana, era un lugar concurrido por gran cantidad de turistas, que querían subir hasta lo más alto y tomar fotos de la vista panorámica.
Ahora Zona Cero

El Oculus, una estructura diseñada por el artista español Santiago Calatrava. (Fuente externa).
El One World Trade Center es el edificio principal del nuevo complejo que se levantó en el lugar con 104 pisos. Tuvo un costó de 3.900 millones de dólares y fue inaugurado el 3 de noviembre del año 2014. Cuenta con 417 m de alto hasta su azotea 541 m en total. En la actualidad es el edificio más alto del hemisferio occidental y ocupa el sexto lugar en la lista de los más altos del mundo.
El National 9/11 Memorial es el lugar donde estaban las Torres Gemelas. Allí hay dos fuentes idénticas a las que llaman bosque de árboles, ubicadas en los mismos espacios donde estaban construidas las Torres Gemelas. Los nombres de todas las personas que murieron durante estos ataques se registran grabados en bronce, en la parte alta de las paredes que conforman las fuentes. El Museo del Memorial del 9/11, donde se exhiben algunas de las piezas que formaban parte de las edificaciones, fotografías del suceso, entre otros.
En sus cercanías se encuentra el Oculus, una estructura diseñada por el artista español Santiago Calatrava que conecta hasta 11 líneas de metro distintas, permite el acceso subterráneo a las principales torres del WTC, alberga un centro comercial y restaurantes. Fue inaugurada el 4 de marzo de 2016 con un costo de 4.000 millones de dólares. Su diseño simboliza una paloma liberada por las pequeñas manos de un niño y ha sido catalogada como la estación de metro más cara del mundo.
Fuentes: Conociendo USA/Wikipedia.