SANTO DOMINGO.- El turismo inmobiliario representa una de las oportunidades con que cuenta República Dominicana para diversificar su oferta turística nacional, considera Fernando Hazoury, presidente de Cap Cana.
El empresario entiende que el crecimiento del turismo dominicano aún se encuentra en la edad de la preadolescencia y que ayudar a fortalecerlo no solo demanda un gran esfuerzo, sino diversificar su oferta y extenderla más allá del atractivo de sol y playa.
“No dudemos que el turismo es nuestro petróleo, su crecimiento está a la fecha todavía en su preadolescencia y para ayudar a ese crecimiento no solo debemos hacer un gran esfuerzo, sino que debemos diversificarnos aún más y dejar de ser un país destino solo de sol y playa”, expuso Hazoury, al recibir un reconocimiento de la Cámara de Diputados, por los 20 años de Ciudad Destino Cap Cana.
En su opinión el turismo inmobiliario posee bondades adicionales que entre muchas otras cosas logra que el inversionista extranjero no solo invierta en la compra de un valioso activo de otro país, sino que lo visite asiduamente durante décadas.
“Y no solamente venga por unos cinco o siete días, sino por meses año tras año, lo que permite que el inversionista se relacione y consuma diversos servicios de nuestro país durante toda una vida y por lo tanto active diferentes áreas productivas”, planteó el empresario, ante un nutrido grupo de autoridades, amigos y relacionados, encabezados por el presidente Luis Abinader, que estuvo presente en el reconocimiento.
Un 32% de la oferta hotelera
El turismo inmobiliario representa el 32% dentro de la oferta de unidades habitacionales con que cuenta el país, correspondiéndole el 68% al tradicional turismo hotelero, de acuerdo a datos aportados en agosto del presente año, por miembros de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI).
De acuerdo al planteamiento de Jorge Subero Medina, presidente de la entidad; Michael Lugo, director ejecutivo y Roberto Despradel, asesor y autor del último estudio estadístico del gremio, el turismo inmobiliario dispone de 27 mil unidades habitacionales, además de 4,300 que se encuentran en proceso de construcción.
Precisaron que las inversiones de 15 proyectos superan los 10,000 millones de dólares, destacando el significativo crecimiento que han tenido las construcciones, después de la pandemia de la COVID-19.
Los directivos de ADETI opinaron que el crecimiento ha venido acompañado de una diversificación de la oferta en turismo inmobiliario en el territorio nacional, debido a que hay importantes proyectos en las provincias de La Altagracia, Samaná, Puerto Plata, Baní y más adelante Pedernales.
También resaltaron que el turismo inmobiliario viene a complementar al turismo tradicional hotelero, ya que de acuerdo a un levantamiento de datos posee el 64% de amarres de yates (marinas), así como el 64% de los campos de golf, más canchas de tenis, entre otras ofertas.