Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- «Las inversiones no van a venir a un país corrupto, las inversiones no van a venir a un país donde no se respeten las instituciones. Las inversiones van a venir a donde realmente se respete, se cuide y haya justicia y donde cada centavo sea invertido de manera racional, transparente, eficiente y de manera organizada», afirmó ayer el presidente Luis Abinader al pronunciar el discurso en el lanzamiento de un nuevo órgano para asegurar el manejo transparente de las infraestructuras turísticas.

El Observatorio de Buenas Prácticas en los procesos de licitación de las obras a ser desarrolladas por el Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas (CEIZTUR) del Ministerio de Turismo, se ocupará de hacer cumplir la Ley 340-06, sobre sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras. 

El Ministro de Turismo, David Collado afirmó que dicho organismo es una reafirmación del compromiso que tiene el gobierno con la transparencia.

«Este legado que nosotros estamos dejando es un Gobierno que está dejando claramente que en todo el sector del Turismo no hay una mínima intensión de beneficiar ni de repartir obras», declaró Collado.

Abinader reiteró la necesidad de que el uso de los recursos públicos sea observado por la sociedad para garantizar la transparencia. 

 

El presidente Luis Abinader presidió el lanzamiento del organismo junto a David Collado. (Fuente externa).

El mandatario destacó que debido a la gran cantidad de jóvenes dispuestos, llevarán estos procesos de supervisión, observatorio y veeduría a otras instituciones del Gobierno.     

“Mucha gente que está dispuesta a colaborar, que está dispuesta a ayudar, entendiendo que nada es perfecto, que van a encontrar problemas y lo importante es enfrentar apropiadamente esos problemas para corregirlos. Esa es nuestra intención en este gobierno, esa es señores la lucha diaria para poco a poco, pero cada día, cambiar esa cultura y yo estoy seguro que la estamos cambiando”, declaró.

El observatorio estará integrado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), representantes del sector turístico y las iglesias evangélicas y adventistas.

Por las universidades participantes, Franklin Holguín, rector de UNAPEC, valoró como positivo el observatorio, que ayuda al desarrollo de la educación porque integra a los estudiantes de todas las academias citadas al proceso.

Se informó que mediante una aplicación digital cualquier ciudadano podrá seguir el proceso de licitación que se lleva a cabo para cualquier obra que se vaya a realizar a través del CEIZTUR para verificar el status del mismo, así como para aportar ideas o sugerencias de obras o soluciones de infraestructuras que se necesiten en la comunidad.