Últimas noticias
Skip to main content

Por Amelia Cuesta

Redacción El Inmobiliario

Leo Batista Concepción nace en Bonao, Provincia Monseñor Nouel. Siendo muy joven su familia emigra a Santo Domingo donde culmina el bachiller. Cursa la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y más tarde, se especializa en las áreas de Legislación de Tierra, Evaluación y Ejecución de Proyectos, Liderazgo y Gestión Cultural.  

Con ganas de aprender, crecer y aportar, empieza a trabajar a temprana edad como servidor público en varias instituciones gubernamentales; inicia su trayectoria en el Ministerio de Agricultura, luego en el Instituto Agrario Dominicano (IAD), Despacho de la primera dama y Vicepresidencia de la República y por último, hasta el 2020, en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Presidencia de la República, donde se destacó su permanencia por haber laborado casi 30 años.  

En la actualidad trabaja para la empresa Inmobiliaria Internacional KELLER WILLIAMS REALTY, DOMINICANA, formando parte del excelente equipo de Agentes Asociados de KW PREMIUM, Market Center, donde se dedica de manera profesional a la Asesoría Inmobiliaria sin dejar muy atrás la Gestión Cultural ni su pasión por el arte. Preside la Fundación Caribe para el Desarrollo, Inc. (FUNCADE), una institución sin fines de lucro dedicada a apoyar la promoción del Arte y la Cultura en la República Dominicana y otros países del Caribe, y que, a raíz del COVID-19, se enfoca también en extender una mano solidaria a personas envejecientes de escasos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad. 

Más que un abogado o un agente inmobiliario, es un apasionado del arte. Desde temprana edad le gustaba ir de paseo por las galerías de aquel entonces y visitar las exposiciones de pintura. Se adentró tanto en el mundo mágico del Arte y la Cultura que hoy día, no solo lo apuesta todo por los talentos locales, sino que también, crea proyectos y aporta ideas para que se vuelva a inculcar la pasión y el amor por lo que más nos representa: arte, cultura y alegría. 

El Inmobiliario sostuvo una conversación con el Licenciado Batista sobre su preocupación del Arte y la Cultura Dominicana de hoy día y como él considera que se puede volver a fomentar en la sociedad dominicana.   

Leo Batista. (Fuente externa).

¿Qué tiempo tiene en el sector inmobiliario y cómo llega? 

Al estar ligado estrechamente a la profesión del Derecho, siempre hemos estado involucrados en el tema de los Bienes Raíces. Sin embargo, no fue hasta mediado del año 2021, que por circunstancias de disponibilidad de tiempo y motivación personal, me inicio en esta interesante y retadora actividad del negocio inmobiliario, con el firme propósito de convertirme a mediano plazo, si Dios lo permite, en un experimentado y exitoso Agente de Bienes Raíces, a nivel local e internacional.    

Cuéntenos de su interés por el Arte y la Cultura; ¿cómo surge? 

Mi interés por el Arte y la Cultura ha sido una constante. Durante mi niñez y preadolescencia siempre les pedía a mis padres en mi pueblo natal Bonao, que deseaba aprender a tocar el piano, sin embargo, nunca fue posible, todo lo contrario, me pusieron en una escuela de karate y obvio que dure muy pocos meses, entonces ni pianista, ni karateca, cosas que pasan y no los culpo.  

Luego, al llegar a Santo Domingo y por iniciativa propia, empecé a asistir a las exposiciones de pintura en las galerías existentes en los años 80, que en esa época se encontraban en la Zona Colonial, Gazcue y Zona Universitaria. Las que recuerdo bien son: Nader, Arawak, Nouveau, Daniels, etc… Sin duda, ahí empezó mi despertar y pasión por el arte.  

Más adelante en los 90, con más madurez, no faltaban mis habituales visitas a la Plaza de La Cultura, disfrutar de las exposiciones en el Museo de Arte Moderno, los conciertos de la Sinfónica en el Teatro Nacional, los ciclos de cine en la Cinemateca Nacional, los cine Fórum del Llumiere, las tertulias de teatro y música en Casa de Teatro, en fin, hasta las primeras ferias del libro fueron enriquecedoras para convertirme en un aceptable consumidor cultural. 

¿Cuál es el papel que juega el Arte y Cultura en el sector Inmobiliario? 

Ahora mismo, a mi entender, el papel que juega el Arte y la Cultura para los desarrolladores de proyectos Inmobiliarios en el país es prácticamente invisible, a excepción de un reciente proyecto que se está construyendo en el área del Malecón de Santo Domingo con el nombre de precisamente MURALES. 

Si tuviera que decir lo que más le preocupa del Arte y la Cultura dominicana hoy día, ¿cuál sería su impresión?  

Una de mis preocupaciones es que, según un estudio realizado en años recientes por nuestro Banco Central donde se dio a conocer la Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana (CSC-RD) reflejando el importante y gran aporte que el sector cultural y las industrias creativas hacen a nuestro Producto Bruto Interno (PBI), y, por ende, a la economía nacional, incluido por supuesto, el sector de Artes Plásticas y Visuales. Sin embargo, a la fecha no se han implementado políticas públicas serias, ni ejecutado acciones concretas desde las instituciones que tienen que ver con el fomento y promoción de nuestro arte y cultura para que la realidad económica, social y emocional de nuestros artistas visuales, y de los demás sectores del quehacer cultural dominicano puedan tener un futuro más promisorio y alentador. 

No obstante, haberse también aprobado años atrás en el Congreso Nacional -por ambas ácmaras- la mencionada Ley de Mecenazgo Cultural.  

¿Cómo entiende que podemos integrar el Arte y la Cultura al sector Inmobiliario? 

Se me ocurre que quizás viendo la posibilidad de que se pueda introducir un acápite dentro de la Ley de Mecenazgo Cultural o mediante otra Ley Especial nueva donde se establezca la posibilidad de que la Industria Inmobiliaria de la República Dominicana reciba algún incentivo o excepción de impuesto en caso de que se motiven a apoyar e involucrar propuestas de Arte y Cultura en la terminación y acabados sus proyectos de construcción, no solo simple decoración como ha sido lo usual. O una parecida a la atinada Ley de Cine de la República Dominicana, que indudablemente ha dado tan excelentes resultados su implementación para el desarrollo de la industria cinematográfica nacional. 

¿Es su intención incidir en el sector que representa para que las Artes Visuales e Industrias Creativas se tomen en cuenta? 

Incidir directamente no está en nuestras manos realmente, sino, poner un granito de arena haciendo un llamado a los desarrolladores de proyectos inmobiliarios del país, a sus constructores, arquitectos, interioristas, decoradores, en fin, a todos los que toman las decisiones para la buena terminación de los proyectos; hermosear los espacios comunes y decoración en general. Que se realicen licitaciones o concursos donde puedan participar para ser contratados en dichos proyectos centenares de jóvenes talentos y artistas visuales emergentes (artistas plásticos, escultores, ceramistas, fotógrafos…) egresados de importantes escuelas de artes del país, inclusive autodidactas. 

No solo dar oportunidad a los artistas famosos y cotizados manejados por un pequeño grupo de galerías de arte y coleccionistas privados.     

¿Cuáles serían sus recomendaciones para fusionar ambos mundos? 

Más bien, seria sensibilizar en esa dirección a todos los sectores involucrados, inclusive hacer campañas de motivación, dirigido hasta a los mismos adquirientes de viviendas y apartamentos para que se valore más en esta sociedad de consumo. Por ejemplo: el tener una buena pintura original colgada en tu pared (según te lo permita el presupuesto familiar), en lugar de un objeto común sin ningún valor artístico, ni cultural, solo porque marcan un estilo en la decoración actual. 

Cabe destacar que, el trabajo de Leo Batista es constante y sin pausa. En la actualidad, funge como director general de la Galería de Arte “Billini Arte Espacio», que será inaugurada en las próximas semanas en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.