Últimas noticias
Skip to main content

Un repaso de las informaciones que mayor captaron cada mes la atención de las audiencias del sector

SANTO DOMINGO.-Los temas referentes al incremento de los materiales de construcción, los que son inherentes al ejercicio inmobiliario, las reseñas de perfiles y los artículos que plantean soluciones a los problemas del sector, figuran como las principales noticias leídas durante el primer año de este diario digital.

A escasos días de haber inaugurado el periódico realizamos una serie sobre la importancia de la especialización de los profesionales de bienes raíces. ¿Quieres saber la ventaja de un agente especializado? Aquí te lo decimos; se llevó el número uno en septiembre.

La trágica muerte de la arquitecta Leslie Rosado, hija del ingeniero José Rosado de la Constructora Armando Toros, figura como la información que más métricas acumuló, durante el mes de octubre.

Noviembre es el mes de la familia y por ello hicimos un grupo de trabajos enfocados en las familias del sector. “Familias inmobiliarias que trascienden fronteras y coincidencias”, se titutó la reseña que más puntaje alcanzó ese mes.

La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias, filial Norte, celebró por todo lo alto su encuentro navideño, siendo la actividad que mayor lectoría se llevó en el mes de las fiestas. “Así celebró AEI Norte su velada navideña”, se nombró.

En enero destacamos algunos de los premios otorgados a los agentes inmobiliarios, para arrancar el año con esperanzas y motivación. “Te contamos el método que aplica esta “novata”, premiada como una de las mejores vendedoras 2021”, hizo alusión al premio otorgado a Taina Gómez, de la firma Urbangroup.

Varios casos de estafas a través de alquileres de viviendas, acontecidos en el sector, generaron un trabajo periodístico con dos experimentadas corredoras: “Asesoras inmobiliarias alertan sobre estafas en alquileres de viviendas”, alcanzó el mayor número de febrero.

En febrero estalló la guerra entre Rusia y Ucrania y en marzo las consecuencias en el sector eran evidentes: “Por guerra en Ucrania el precio del acero sube tres mil pesos”, destacó El Inmobiliario en marzo, captando la mayor atención dentro de los temas del mes.

En abril siguió siendo tema obligado del sector construcción el incremento suscitado en el precio del cemento: “Incrementos en insumos coloca en aprietos la industria del cemento en el país”, fue el artículo con mayor lectura de ese mes.

El anteproyecto de Ley que busca regular los servicios inmobiliarios en el país, llamó la atención a través de una serie que hizo este diario digital, para dar a conocer los detalles de la pieza legislativa. “ACOPROVI deposita sus propuestas al anteproyecto de Ley que busca regular los servicios inmobiliarios y de corretaje en el país”, captó la mayor atención de los lectores.

Hicimos un trabajo sobre los profesionales que armaron el ambicioso plan que dará soporte al desarrollo de Pedernales. “Conoce los ingenieros y arquitectos que armaron el Master Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, Pedernales”, alcanzó la métrica más alta de junio.

A propósito de las desavenencias generadas entre algunos adquirientes y constructoras que se vieron precisadas a aumentar precios en sus proyectos, ante el alza de los materiales de construcción, consultamos a una experta: “Abogada Reyna Echenique apela al principio de «buena fe» entre las partes para dirimir los aumentos registrados en el precio de los inmuebles”, se alzó como la más leída del mes de julio.

Geólogo advierte edificios en área del derrumbe en Santiago podrían colapsar, recomienda desalojo total de habitantes”, fue la recomendación de Tirso Álvarez Fermín, ingeniero civil especialista en ingeniería Geotécnica, a propósito del colapso ocurrido en una pared en Santiago, el 16 de agosto y fue la más leída del pasado mes.