El alza del acero podría provocar alzas en derivados como los clavos, alambrón y aquellos vinculados al acero.
SANTO DOMINGO.- Tal y como se proyectaba, el precio del acero experimentó alzas en el mercado dominicano, como consecuencia de la guerra en Ucrania, lo que provocará que otros derivados del producto también sean incrementados en los próximos días en los negocios donde se distribuyen.
El ingeniero Arturo Espinal, presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (ADEFE), dijo que el precio de ese producto se empezó a cotizar tres mil pesos por encima, en el mercado local, desde el pasado miércoles dos de marzo.
Atribuyó el incremento a la presión generada por la crisis que viven Rusia y Ucrania, quienes son de los principales países importadores del material.
“Cuando esos países salen del mercado presionan al mercado que queda libre, quienes no siempre tienen la capacidad para abastecer de manera inmediata la demanda y ese efecto provoca un alza, aunque la industria local no haya comprado con nuevos precios”, explicó Espinal.
Consideró que el alza del acero podría provocar que derivados como los clavos, alambrón y aquellos vinculados al acero se disparen en los próximos días.
Frankely Núñez, de Ferreacero, dijo que desde la pasada semana el atado de acero se vende a 74,000 pesos y que la proyección es que el precio podría aumentar nuevamente, dado el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania.“Definitivamente que la guerra nos afectará a todos”, dijo el comerciante.
Esto dijeron economistas
Magin Díaz, economista, consideró esta semana que la situación entre Rusia y Ucrania representa la mayor fuente de incertidumbre para el mundo entero, de este 2022.
Al participar el pasado lunes como expositor en el “desayuno temático bajo las perspectivas horizontes y retos económicos del 2022”, sostuvo que dicha crisis ha impactado los precios del petróleo, del gas natural, el carbón, o sea, eso tiene impacto en los precios de los combustibles, en el sector eléctrico, en el comercio”, agregó Díaz.
“Importamos desde Ucrania más de 300 millones de dólares de hierro y acero -se importaron el año pasado- y el 15 por ciento del turismo viene de Rusia y Ucrania, por lo menos el mes pasado”.
“El gobierno dominicano tendrá que enfrentar el incremento de precios con aumentos de subsidios y va a tener que reasignar gastos para abrir espacios, para que haya más gastos a los sectores que los necesitan”, indicó Díaz.
RD de los principales destinos
La República Dominicana es de los principales países latinoamericanos que reciben productos importados desde Ucrania y, al menos en 2020, fue la principal, razón por la que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, desde ya anticipa un panorama de presión para la economía dominicana por la situación de guerra que vive ese país con Rusia.
“Nosotros traemos el 56 por ciento de la palanquilla para hacer varilla, malla ciclónica, alambre de púa, clavo y una serie de componentes, de Ucrania”, informó Bisonó durante una entrevista con Diario Libre.
Solo en 2020, la República Dominicana importó desde Ucrania productos cuyos valores sumaron aproximadamente US$92.3 millones, de acuerdo con la plataforma Trade Map del Centro de Comercio Internacional, publicado por Diario Libre.
En ese año, productos de fundición, hierro y acero importados tuvieron un valor en conjunto de unos US$88.8 millones. También se importaron guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales; cordeles, cuerdas y cordajes por US$793,000, así como plástico y sus manufacturas por US$608,000, entre otros rubros.
Lo importado en 2020 desde Rusia, de acuerdo a Trade Map, sumó unos US$79.2 millones, siendo también productos de fundición, hierro y acero los principales, por US$31 millones; seguidos de abonos, por US$12.2 millones; y productos de la molinería, malta, almidón y fécula, inulina y gluten de trigo, por US$11.8 millones, sostuvo el diario.