Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Octubre cerró con un promedio de ocupación hotelera de 63.7%, siendo Romana-Bayahibe el destino donde se registró la mayor reserva con 80.5%; le sigue el polo turístico Bávaro-Punta Cana con 67.7% y en tercera posición Samaná 60.5%.

 En el Gran Santo Domingo durante el pasado mes los hoteles mantuvieron un 60.2%  de ocupación, Santiago 56.7%, Boca Chica-Juan Dolio 54.6% , Sosua-Cabarete 42.9% y Puerto Plata 37.9%.

Las estadísticas contenidas en el website del Ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur), dan cuenta que julio ha sido el mes del presente año de mayor ocupación hotelera con 76%, seguido de febrero con 75.4%.

En agosto los hoteles del país tuvieron una presencia de visitantes de 74.4%, en abril 73.7%, marzo 72.2%, enero 71%,  junio 70.4%, mayo 67.4%, octubre 63.7% y septiembre 60%.

Último tramo del año

Con la llegada de la temporada de invierno se espera que la ocupación de los hoteles experimente incrementos con la llamada temporada alta, donde numerosos turistas de los países fríos llegan al país en busca del cálido clima caribeño.

La proyección del Mitur es que el país termine el tramo de los doce meses con la cifra de más de 7 millones de turistas y con ingresos que superarían los 8 mil millones de dólares.

Hoteles y aeropuertos del país están preparados para cerrar los dos meses restantes de este 2022 con mayores flujos, donde se espera un crecimiento de los visitantes provenientes de Canadá, tras ese país levantar las restricciones que permanecían por la pandemia provocada por el virus del COVID-19.

El turismo canadiense está creciendo de una manera importante, por lo tanto, se esperan más turistas desde ese país que ha representado uno de los principales emisores, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Rafael Blanco Tejera.

El dirigente hotelero destacó el impacto de los acuerdos firmados en mayo por el Gobierno y las empresas Air Canada Vacation, Grupo Sunwing y Air Transat, los cuales formaron parte de una estrategia para recuperar la llegada de visitantes canadienses durante la recuperación del turismo.   

“Fue importante para el turismo en general que se lograran colocar vuelos directos desde Canadá, lo que ha aportado al sector”, precisó.

Entiende que habrá un crecimiento notable, debido a que los canadienses son de un turismo de invierno por las condiciones climáticas propias de ese país, para lo que ya están preparados los hoteles.

En el caso de los aeropuertos, el director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, explicó a Diario Libre que fue activado el protocolo de acción para la recepción y salida de pasajeros por temporada alta con el que buscan mantener orden y agilidad en los aeropuertos del país.

Detalló que los últimos meses del año se incrementan los viajes aéreos, razón por la que las terminales se encuentran preparadas para la cantidad de pasajeros, con equipos y técnicos que se integran a las jornadas diarias de cada aeropuerto.

Turismo en octubre

En los diez meses transcurridos este 2022 al país llegaron más de 5.8 millones de turistas que aportaron a la economía 7,278 millones de dólares y se espera que la cifra supere 6.72 millones para el cierre de este 2022, informó el ministro de Turismo, David Collado.