«Muchas veces bromeo con los de confianza con relación a este tema “los ingenieros se saltaron esa clase, la gran mayoría”, en estos tiempos es casi imposible encontrar un proyecto libre de filtraciones, algo estamos haciendo mal».
SANTO DOMINGO.- Unas escasas excepciones, ante una queja cuasi colectiva de narrativas e historias sobre situaciones y casos de personas que han vivido las turbulencias que provocan las filtraciones en viviendas y edificios donde les ha tocado habitar.
El diario digital El Inmobiliario consultó ayer vía Watsapp y por llamadas, diversas personas indagando la prevalencia de casos en sectores del Gran Santo Domingo y San Cristóbal, y sus tipos de filtraciones.
“Que bueno que preguntas eso. Muchas veces bromeo con los de confianza con relación a este tema “los ingenieros se saltaron esa clase, la gran mayoría”, en estos tiempos es casi imposible encontrar un proyecto libre de filtraciones, algo estamos haciendo mal”, respondió un agente inmobiliario.
Pero Martínez reside en el Ensanche Julieta y tras un traumático proceso con una filtración que afectaba la cocina de su vecina, decidió solucionar el problema, aunque estaba convencido de que la fuga no era ocasionada desde su vivienda. Sin embargo, accedió por razones humanitarias y de comprensión con su vecina. “Al final luego que rompimos en mi casa, resulta que el problema venía desde la tercera planta, no de mi casa”.
Narra que las filtraciones son un capítulo complejo dentro de la convivencia, pues después de asumir todos los gastos y vivir el proceso de romper sus paredes, aunque no provenía de su casa, tuvo que cargar con los gastos incurridos en el trabajo y el trauma de destruir paredes, cuando en realidad debió tocarle a su vecino del tercer nivel.
En techos, escalera común, ventanas, azotea, paredes, fue la respuesta obtenida a través de la consulta hecha por El Inmobiliario. Muchos respondieron que no tenían filtración en su casa, pero si en el edificio.
“Sí, he tenido varias. Tanto del vecino de arriba, en área de lavado y baños, como en mi caso de mis baños e inodoros al vecino de abajo. Cuando el problema ha venido de mi apartamento yo me he hecho cargo de los gastos, ya que la administración y la constructora se lavan las manos”, declaró una de las personas consultadas.
Los reportes provienen de sectores como Bella Vista, Cacicazgos, Paraiso, Bayona en Santo Domingo Oeste, Mirador Norte, Jardines del Sur, El Millón, Esperilla y San Cristóbal.
«Eso de las filtraciones es frustante, no entiendo porque ahora todos los edificios, aún con tanta modernidad terminan con filtraciones y eso es horroroso porque no importa si son viejos o nuevos, ahí vienen las filtraciones. Tengo uno que administro ahora mismo con un gran problema de ese tipo», cuenta Alenny Garabito.
Dice no entender las razones por las que los ingenieros apenas ofrecen un año de garantía porque ese tiempo es muy corto. «Es triste porque la gente se desespera, en el edificio donde tengo el problema ya una señora me dijo que quiere venderlo porque es horrible, es un mal de todos los edificios».
Edificios comerciales
Los edificios correspondientes a edificaciones antiguas son los que presentan mayor dificultad con el tema de las filtraciones, responde la especialista en bienes raíces comercial y corporativo, Indhira Desangles.
Narra que en el caso de las construcciones nuevas, no existen las filtraciones.
Aclara que le corresponde al dueño reparar las áreas y asegurar que se encuentren libre de filtraciones y aconseja a los agentes inmobiliarios involucrados en rentar o vender un local en esas circunstancias, darle seguimiento al proceso hasta asegurarse de que el local se entregue reparado.
.