“Junto a nuestros aliados le facilitamos a las mujeres que puedan mejorar su infraestructura con miras a que este hogar se pueda convertir en una vivienda productiva para que genere ingresos y le traiga sustento para ellas y sus familias”.
SANTO DOMINGO.- La pandemia dejó claro que contar con un techo digno es un premio que quienes lo han recibido deben manifestar gratitud. La era COVID-19 reafirmó la importancia de tener donde cobijar tus alas y que, aún en medio del desamparo y la desesperanza que en determinado momento pueda atribular a los seres humanos, contar con una vivienda hace la diferencia.
Hábitat Dominicana es una entidad que lleva a cabo una noble causa en 70 países, incluyendo República Dominicana, donde desarrolla programas dirigidos a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Ayudar a que cada vez más familias dispongan de un techo digno es uno de su eje transversal.
Desde el año 2018 dio apertura al programa “Construyendo Esperanza Paso a Paso”, dirigido a mujeres que posean un negocio en casa y estén necesitadas de alguna mejora en su infraestructura.
Un colmado, un salón de belleza, venta de comida, venta de ropa, o algún tipo de emprendedurismo de los que es capaz de innovar la mujer, todos aplican para ser sujetos de apoyo por parte de Hábitat y su red de aliados encargados de proveer el microcrédito para que las mujeres dispongan de los recursos económicos para acondicionar su espacio.

“Hábitat tiene como visión un mundo donde todos dispongan de un lugar digno para vivir. Junto a nuestros aliados le facilitamos a las mujeres que puedan mejorar su infraestructura con miras a que este hogar se pueda convertir en una vivienda productiva para que genere ingresos y le traiga sustento para ellas y sus familias”, comenta Gina Vera, gerente de Desarrollo de Recursos Humanos y Comunicaciones de la organización.
Para seguir construyendo esperanza en las comunidades, Vera llama a personas y empresas a que se unan a la generosa iniciativa y colaboren para poder continuar haciendo efectiva la realidad de apoyo a las luchadoras mujeres, a través de cuyo programa han resultado beneficiadas a la fecha 200 mujeres, 50 cada año, a las que la institución ha impactado positivamente, facilitándole mejorar sus condiciones y la de los suyos.
Hasta el momento el programa se ha llevado a cabo en los sectores Haina, Boca Chica, San Cristóbal y Los Alcarrizos.
Las beneficiarias han sido las principales portavoces del programa, que multiplicando el mensaje han referido a sus pares para que apliquen al programa. “Además tenemos alianzas con las entidades de microfinanzas que también tienen mujeres referidas de las que ya han tomado un crédito de consumo, entonces pasan ya a lo que es el programa de vivienda productiva a través de nuestros aliados como son el banco ADEMI, entre otros”, explica la representante de Hábitat Dominicana.
Adicionalmente, la entidad cuenta con un promotor en las localidades donde tiene presencia el programa. Igualmente invita a las interesadas a aplicar a través de la página www.habitatdominicana.org, formulario de soluciones habitacionales y llenar sus preguntas.
Para optar por el programa de crédito, las mujeres deben tener algún tipo de ingreso que sume entre todos los miembros de la familia el equivalente a 65 ó 70 mil pesos de ingresos, que garantice que podrán pagar las cuotas mensuales del microcrédito. “No puede exceder ese monto, porque podría ir a la banca regular y nuestro programa es especial para personas con necesidades y está limitado a atender ese público que necesita esa mano amiga o ese apoyo porque quizás nunca han sido bancarizados”, explica Vera.
A través de las empresas financieras se les otorga el microcrédito, mientras que hábitat les da el apoyo técnico, “donde asesoramos a la familia sobre qué debe de hacer en su vivienda, asegurando maximizar esa inversión en la parte de infraestructura, que usen los materiales correctos, tomen en cuenta los espacios, entre otros aspectos.
“Queremos seguir creciendo para lo cual necesitamos empresas y voluntarios que se unan a la causa porque como institución sin fines de lucro vivimos de donaciones, por tanto necesitamos de esas empresas para que se unan y puedan colaborar para aumentar nuestro impacto a nivel de las comunidades y lograr un mayor alcance”.
Recordó la ejecutiva que el déficit habitacional en el país supera los dos millones de viviendas en la actualidad. Hábitat Dominicana cree firmemente en las alianzas y que aunados los esfuerzos aumentan las posibilidades de alcanzar su visión de ofrecer un lugar digno donde habitar para cada ser humano. Anímate a unirte a esta aplaudida causa!.