Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-El Gobierno a través del Ministerio de la Presidencia (Minpre), se comprometió ayer a realizar mesas de trabajo, para ventilar soluciones a los retos que afronta actualmente el sector construcción dominicano, cuyo crecimiento se ha visto opacado este año, frente a los escenarios adversos que lo rodean.

En el informe enero-julio el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el renglón construcción registra un crecimiento de apenas un 1.9%.

En una visita que hizo ayer una delegación de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) , al ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarria, se acordó articular mesas de trabajo conjuntas, para buscar soluciones a las diferentes problemáticas del sector, especialmente aquellas asociadas a la construcción de viviendas de bajo costo y de interés social.

Jorge Montalvo y Joel Santos Echavarria. (Fuente externa).

El arquitecto Jorge Montalvo, presidente de Acoprovi encabezó la delegación, donde se presentaron las diferentes situaciones que atraviesa el sector. La pandemia, el alza significativa en los materiales de construcción y la guerra entre Rusia y Ucrania, han afectado la dinámica de uno de los principales segmentos de la economía dominicana, que durante el pasado año terminó con un 23% de crecimiento.

Durante el encuentro, Santos Echavarría resaltó la importancia de los desarrolladores para la construcción de viviendas de bajo costo; en especial, las que estarían dirigidas a beneficiarios del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz. 

“Es importante seguir fomentando la participación de los desarrolladores y promotores en la construcción de viviendas de bajo costo, por la importancia que tiene para la República Dominicana el desarrollo de este tipo de viviendas”, expresó.

El Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz se ejecuta mediante una alianza público-privada en la que participan, además de las instituciones del Estado y los sectores de desarrolladores, constructores de soluciones habitacionales de bajo costo.

En la reunión participaron el presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo; la segunda vicepresidenta, Annerys Meléndez; el director, Santiago Colomé y la vicepresidenta ejecutiva, Evelyn Rodríguez.  Por el Minpre acompañó al ministro Santos Echavarría, el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi.

Los desafios del sector construcción

Desde que estalló la pandemia de la COVID-19 el renglón construcción ha tenido que afrontar diversos escenarios adversos, generados por la paralización de los fletes marítimos, cuya cadena de distribución se detuvo, generando dificultades en el suministro de los materiales al mercado. Esta situación desencadenó una escalada alcista generalizada, en algunos de cuyos casos se han registrado aumentos de hasta un 250 y 300% de los insumos necesarios para las edificaciones.

La guerra desatada desde hace seis meses entre Rusia y Ucrania se sumó a las adversidades del sector, con la escasez de acero, cuyo precio se disparó de inmediato, pasando de RD$70 mil el atado de acero hasta RD$84 mil pesos en la actualidad.

Los representantes de Acoprovi han planteado posibles soluciones a la situación, como la creación de acuerdos con el Estado que permitan la regularización de los precios y por ende propiciar las oportunidades para que más dominicanos tengan acceso a una vivienda digna.