Peña Peña es ingeniero civil y fue designado el 15 de septiembre de 2014 como titular de la Dirección General de Catastro Nacional, cargo que desempeñó hasta el 2020 cuando culminó el Gobierno de Danilo Medina.
SANTO DOMINGO.- El exdirector de Catastro Nacional, ingeniero Claudio Silver Peña Peña, cuyo nombre aparece en la investigación del Ministerio Público, como parte de la red que realizaban maniobras fraudulentas a través de las cuales habrían desfalcado al Estado Dominicano por un monto de más de 17 mil millones de pesos, había sido denunciado el pasado año por su ex esposa, de violencia de género.
Johanna Santos, dio a conocer la situación a través de un video, el pasado año, en el cual aseguró haber estado casada por 25 años con el exfuncionario, de los cuales durante más de 15 dijo haber sido víctima de violencia física y psicológica por parte de él, a quien, además, acusó de enriquecimiento ilícito y de desviación de bienes mediante testaferros.
El video fue puesto a circular a través de las redes sociales y del mismo se hicieron eco varios medios de comunicación, entre ellos El Caribe de fecha 9 de abril del pasado año, este último medio confirmó que la Fiscalía de Santo Domingo Este había sido apoderada para la fecha de una querella, en contra del ex funcionario de Catastro Nacional y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Peña Peña es ingeniero civil y fue designado el 15 de septiembre de 2014 como titular de la Dirección General de Catastro Nacional, cargo que desempeñó hasta el 2020 cuando culminó el Gobierno de Danilo Medina.
La Dirección General del Catastro Nacional (DGCN) es una institución gubernamental, dependiente del Ministerio de Hacienda, que tiene como función principal realizar el inventario de todos los bienes inmuebles del país en sus aspectos físicos, económicos y jurídicos.
“Veía por los ojos de él. Me engañó, me dejó sin nada. Desvió todos los bienes a nombre de testaferros. Maltrato físico, emocional y económico. ¡Ayúdeme primera dama, ayúdeme Presidente! Ya no puedo sola, ayúdenme entidades de mujeres, por favor yo no quiero que ese hombre me mande a matar, no me quiero morir del corazón, de tanto sufrimiento y tanta escasez”, imploraba la dama en la grabación.
En el video de siete minutos Santos aseguraba haber recibido amenaza por parte de su expareja, quien, según narró, continúaba frecuentando su casa. “Yo temo por mi vida, porque una persona que dure con una mujer más de 20 años, desde cero, cuando estaba en chancleta, y hace todo ese daño, es capaz de eso y más. Su Dios es el dinero… yo no quiero ser una más, no quiero ser una más”, repetía.
“Doña Raquel Arbaje ayúdenme y Ministerio de la Mujer. He tocado muchas puertas desde el gobierno del PLD y no me hacían caso. Ese tipo es el verdadero pulpo, me enfermó de los nervios”, dijo con voz entrecortada al referirse a su exesposo, con quien dijo haber procreado dos hijos.

Desfalco con tierras
Peña Peña, exdirector de Catastro Nacional, aparece dentro de los principales implicados en una red mafiosa que de acuerdo a una investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), estafó al Estado dominicano por más de 17 mil millones de pesos.
El documento establece que en un levantamiento realizado por la Contraloría General, fueron identificados múltiples libramientos de pagos fraudulentos a terceros bajo la modalidad de supuesta deuda pública, por concepto de expropiación de terrenos, por la suma de RD$19,653,871,513.80, por acuerdos transaccionales.
Dice que el entramado de corrupción utilizaba además la simulación de compra y venta de terrenos bajo la modalidad de deuda administrativa, que tenían como elemento común contratos de cesiones de crédito por más de RD$10,500 millones, “a personas de entera confianza que en ocasiones utilizaban sociedades comerciales de carpeta, disolviéndolas inmediatamente obtuvieron su objetivo”, lo que constituye el tipo penal de desfalco.
Señala la Pepca que durante su investigación pudo comprobar que en sesis meses desde el Ministerio de Haciendas se pagaron 30 libramientos por un monto aproximado de RD$10,993,120,387.60, mientras que la Tesorería Nacional solo certifica RD$5,636,093,821.14, para una diferencia de RD$6,431,438,750.41, lo que indica que realizó pagos directos violando la Ley 10-07.
¿Qúe hace Catastro Nacional?
La Dirección General del Catastro Nacional (DGCN) es una institución gubernamental, dependiente del Ministerio de Hacienda, que tiene como función principal realizar el inventario de todos los bienes inmuebles del país en sus aspectos físicos, económicos y jurídicos.
El Catastro Nacional, fue instituido en la República Dominicana en el año 1949 como dependencia de la Dirección General de Impuesto Sobre la Renta, mediante la Ley 1927. Esta Dirección desaparece en su primer año de aplicación y el 30 de Marzo de 1950 mediante la Ley No.2337, pasa a ser dependencia de la Dirección General de Estadísticas, luego el 22 de enero de 1953, el Catastro Nacional, deja de ser un departamento y es convertido en Dirección General.
Mediante la Ley 3728 del 7 de enero de 1954, nuevamente el Catastro Nacional, pierde su categoría y pasa a ser un departamento, esta vez de la Administración General de Bienes Nacionales. Luego, mediante la Ley 4344, del 1ro de diciembre del año 1955, adquiere nuevamente su categoría de Dirección General, la cual se mantuvo hasta el año 2005 cuando con la modificación de la Ley 1542, sobre Registro de Tierras, la Ley 317 es derogada por la Ley 108-05 de fecha 23 de marzo del 2005, sobre Registro Inmobiliario, que fusionó la Dirección General de Catastro Nacional con la Dirección General de Mensuras Catastrales, en la realidad estas instituciones nunca se fusionaron, debido a que esta Ley entraba en vigencia dos años después de su promulgación.
En el periodo de Leonel Fernández Reyna, antes de la entrada en vigencia de la Ley 108-05, sobre Registro Inmobiliario, el Poder Ejecutivo somete un anteproyecto de ley el cual perimió en su primer intento y es sometido nuevamente por el diputado Radhamés Fortuna Sánchez, siendo este aprobado mediante la Ley 51-07, de fecha 23 de abril del 2007, que modifica la Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario, devolviéndole su vigencia a la Ley 317, de fecha 19 de junio de 1968, entendiendo que la Dirección General del Catastro Nacional y la Dirección General de Mensuras Catastrales, tienen funciones distintas, así como la necesidad de preservar el Catastro como una dependencia del Poder Ejecutivo. Catastro Nacional funciona como oficina auxiliar recaudadora en materia impositiva, dando soporte a otras instituciones del Estado, las cuales se basan en las tasaciones de inmuebles.