El usuario manejará sus proyectos y requerimientos bajo un mismo perfil, enviará datos y realizará pagos de manera digital, podrá verificar cada etapa y tener retroalimentación y comunicación constante con las áreas del ministerio sin tener que trasladarse de un lugar a otro.
SANTO DOMINGO.- La Unidad Central de Trámites Turísticos, junto a la creación de la ventanilla única, constituyen las nuevas apuestas del Gobierno dominicano para agilizar los procesos de inversión del sector turístico, pilar transversal para la economía dominicana.
Ayer el presidente Luis Abinader, encabezó junto al ministro de Turismo, David Collado, la puesta en marcha de esta nueva unidad que busca reforzar el programa Burocracia Cero y Gobierno Eficiente, que promueve marcos normativos claros y transparentes que mejoran la calidad de las regulaciones y la capacidad de gestión en momentos de cambio, dice un comunicado remitido a los medios por la dirección de prensa de la presidencia.
El mandatario informó que están trabajando para que en septiembre de este año se habilite el portal ciudadano dónde se pueda integrar todo y se cree la ventanilla única de cada institución, unificando 157 trámites del Gobierno.
Con esta ventanilla y la nueva plataforma de Unidad Central de Trámites Turísticos, el mandatario aseguró que el Ministerio de Turismo podrá aprobar todos los permisos que requiera un proyecto por parte de la administración pública.

“No hacemos nada con hacer este proceso bien expedito y eficiente si tiene que ir a los demás ministerios y durar mucho tiempo”, concluyó.
Unidad Central de Trámites Turísticos
Es una plataforma digital que conecta las instituciones del Estado vinculadas a los procesos de aprobación de proyectos y licencias en el sector turismo, reduciendo tiempos y entregando al usuario un control de supervisión sobre todos sus procesos.
Esto se traduce en la eficientización de trámites entre los inversionistas y la administración. Además, impulsa la transformación institucional del gobierno, haciéndolo más ágil y cercano a los usuarios.
El ministro de Turismo, David Collado, resaltó que este proyecto es parte de la transformación y apoyo a todo el sector, a los aliados que cada día apuestan a la República Dominicana como destino y trabajan en favor del desarrollo de turismo.
“Una administración eficiente es aquella que pone en el centro al ciudadano y al inversionista. Trabajar de la mano no es sentarnos en un mismo lugar, es que todos seamos parte y podamos incidir en el resultado, y eso es lo que hoy hacemos”.
Funcionamiento de la Unidad Central de Trámites Turísticos
El usuario manejará sus proyectos y requerimientos bajo un mismo perfil, enviará datos y realizará pagos de manera digital, podrá verificar cada etapa y tener retroalimentación y comunicación constante con las áreas del ministerio sin tener que trasladarse de un lugar a otro.
Brenda Morales, directora de la Unidad Técnica del Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR), enfatizó la importancia en la interconexión de instituciones como Hacienda y el Ministerio de Medio Ambiente, dando un salto cualitativo en la experiencia del usuario.
Participaron en la actividad el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; los directores, de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; de Prodominicana, Biviana Riveiro; de Impuestos Internos, Luis Valdez; de la Policía Turística, Minoru Matsunaga; de la OGTIC, Pedro Quezada.
También el presidente de ASONAHORES, Rafael Blanco Tejeda y su pasada presidenta, Paola Rainieri; la CEO del Hotel Sheraton, Paula Lama; el director de United Capital, Javier Tejada; los viceministros, de Viviendas, Vivian Reyes; y del MITUR, Jacqueline Mora, Patricia Mejía, Carlos Peguero y Roberto Henríquez.