SANTO DOMINGO.- El gobierno ejecutó 271 obras de infraestructura el pasado año, con una inversión de más de RD$90,390 millones de pesos, y para este 2023 proyecta construir 1,581, informó ayer el presidente Luis Abinader, durante su discurso de rendición de cuentas, ante la Asamblea Nacional.
El mandatario declaró que su Gobierno ha invertido casi RD$12,000 millones de pesos para la construcción de aceras y contenes a nivel nacional y anunció que en el primer semestre de este 2023 se iniciará la circunvalación de Navarrete, después de año y medio de diseño y licitación.
informó que fueron concluidos los diseños de construcción y los estudios de factibilidad económica de la Autopista del Ambar y que en los próximos 45 días la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) va a lanzar la licitación a través de un esquema financiero innovador.
“ Y a diferencia de la carretera de Samaná en el pasado, en este caso no tendrá peaje sombra”, aclaró el jefe del Estado dominicano.
Respecto al programa de mantenimiento vial, desde febrero de 2022 a febrero de 2023 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha trabajado en 1,962 sectores y barrios en las 31 provincias y el Distrito Nacional cubriendo un área de más de 15 millones de metros, con una inversión superior a RD$14,000 millones de pesos, expuso Abinader.
Como principales obras de infraestructura vial inauguradas el último año citó: la Circunvalación de Azua, el elevado y las marginales de Las Américas, en Andrés Boca Chica; la avenida Ecológica, hasta la avenida Juan pablo II y sudistribuidor, Etapa I; carretera Sabaneta–Martin García; la Joaquín Balaguer totalmente rehabilitada desde Santiago a Navarrete.
El mandatario añadió a la lista el tramo IV en la Circunvalación Sur de Santiago; la Carretera Guazumal-Hermanas Mirabal – Tamboril; Higo de Agua – Palo Alto; Palo Verde – La 70, entre otras.
En cuanto a la construcción de puentes se refirió a Bajabonico y Unijica y Las Canas. Agregó la reconstrucción de la Carretera Cruce Duarte-Castañuela, Cruce El Jamo-Sabaneta, reparación del puente metálico sobre el rio Higuamo en la Carretera Hato Mayor-Yerba Buena.
Relató que además, están en marcha 24 proyectos de construcción que suman 364 km de caminos vecinales que se concluirán este año, fomentando el desarrollo agroforestal.
“Pero no queremos quedarnos ahí, el proceso de transformación vial de la República Dominicana continuará en 2023 con la conclusión de infraestructuras de gran alcance como: La Avenida de Circunvalación de San Francisco de Macorís; ampliación de la carretera de San Isidro; la Barahona-Enriquillo; reconstrucción de la Bayaguana-El Puerto; terminación de la de Monte Plata-Chirino; Hato Mayor-Sabana de La Mar; construcción de la Avenida Hípica; de la Solución del Km 9 de la Autopista Duarte y la reconstrucción de la Carretera Samaná-Las Galeras.
Destacó que su mandato no ha caído en el “síndrome de Adán”, que lleva a querer empezarlo todo desde cero, sino que además de comenzar muchos nuevos proyectos, también le ha dado continuidad a muchas obras comenzadas por gobiernos anteriores, que estaban paralizadas o en ejecución.
Dijo que en Santiago siguen trabajando aceleradamente en las obras del Monorriel que estarán concluidas para el segundo trimestre del próximo año y en el teleférico, que estará listo a finales de este 2023.
“En Santo Domingo se está trabajando en el proyecto de duplicar la capacidad de la linea 1 del Metro, que estará lista a mediados de este año y de la extensión de la línea 2- C a los Alcarrizos, que estará finalizada el próximo año 2024”.
Declaró Abinader, que además de grandes inversiones, el gobierno esta haciendo pequeñas obras donde más se necesitan, a través del fondo de cohesión territorial, apoyando a los gobiernos locales de los 50 municipios y distritos municipales más pobres del país para cambiar la vida de su gente.
“Este modesto fondo está cofinanciando 121 pequeños proyectos en esos 50 territorios. Se trata de obras públicas e iniciativas económicas que han sido identificadas por las comunidades y sus autoridades como de alto interés y que han sido evaluadas como de alta rentabilidad social como la construcción de aceras y contenes, funerarias y cementerios, mataderos, mercados, parques, y proyectos económicos comunitarios y de protección del medioambiente.
Destacó el mandatario que por medio de la comisión de desarrollo provincial, en 2022 ya se han entregado 34 obras de este tipo como polideportivos, canchas de baloncesto, baseball o iglesias en todo el territorio nacional.