SANTO DOMINGO.– Gonzalo Castillo exministro de Obras Públicas y Claudio Silver Peña; exdirector de Catastro Nacional, forman parte de los apresados por el Ministerio Público, durante el fin de semana, en el nuevo escándalo de corrupción que involucra a exfuncionarios del pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Calamar es el nombre de la operación que el Ministerio Público puso en marcha la noche del sábado y la madrugada del domingo y a través de la cual se han realizado más de 40 allanamientos y se han revelado al menos 19 nombres de personas detenidas en el nuevo caso que lleva a cabo la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA).
En el operativo del pasado fin de semana fueron apresados, igualmente, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, el administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y el dirigente reformista Angel Lockward.
Los allanamientos se realizaron en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana. Según el comunicado del Ministerio Público participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 miembros de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.
Entre los arrestados para ser presentados a solicitud de medida de coerción el Ministerio Público señala que se encuentran, además, el ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.
También fueron apresados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.
Más tarde, acudieron a la Procuraduría el abogado Ángel Lockward y el señor Miguel David Hernández, quienes fueron arrestados y trasladados a la preventiva del Palacio de Justicia.
Sobre Gonzalo Castillo
Gonzalo Castillo Terrero nació el 20 de noviembre de 1960 en Barahona y es un empresario, dueño de Helidosa Aviation Group, compañía con servicios de aeroambulancias, aviones y helicópteros. Fue candidato presidencial por el PLD en las pasadas elecciones de 2020.
Desde su juventud se integró al PLD y en el 2002 estuvo en el equipo de campaña del exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández. En 2005 trabajó en el equipo de campaña presidencial de Danilo Medina de cara a las primarias de 2007.
Entre 2012 y 2019 fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones. El 30 de julio de 2019 anunció su intención de aspirar a la presidencia y perdió las elecciones de 2020 en la primera vuelta.
Claudio Silver Peña
Claudio Silver Peña es ingeniero civil y fue designado el 15 de septiembre de 2014 como titular de la Dirección General de Catastro Nacional, cargo que desempeñó hasta el 2020 cuando culminó el Gobierno de Danilo Medina.
Investigación
En agosto del 2022, la jueza Kenya Romero, coordinadora de los juzgados de la instrucción, autorizó a la PEPCA a obtener informes financieros respecto a una investigación abierta contra Guerrero, otros exfuncionarios y particulares, sobre procesos irregulares e ilegales de deuda pública, para desfalcar al patrimonio del Estado.
Según los fiscales, se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario RD$19,653,871,513.80 por concepto de acuerdos transnacionales, y que lograron sustraer RD$17,300,642,051.07, por operaciones de pago de expropiaciones de terrenos en áreas protegidas y la simulación de compra y venta de terrenos bajo la modalidad de deudas administrativas.
El exdirector de Catastro Nacional aparece en la investigación como parte de la red que realizaban las maniobras fraudulentas a través de las cuales habrían desfalcado al Estado Dominicano.
Dice el documento que el entramado de corrupción utilizaba además la simulación de compra y venta de terrenos bajo la modalidad de deuda administrativa, que tenían como elemento común contratos de cesiones de crédito por más de RD$10,500 millones, “a personas de entera confianza que en ocasiones utilizaban sociedades comerciales de carpeta, disolviéndolas inmediatamente obtuvieron su objetivo”, lo que constituye el tipo penal de desfalco.
El informe de la Unidad Antifraude de Contraloría, establece que en seis meses desde el Ministerio de Hacienda se pagaron 30 libramientos por un monto aproximado de RD$10,993,120,387.60, mientras que la Tesorería Nacional solo certifica RD$5,636,093,821.14, para una diferencia de RD$6,431,438,750.41, «lo que indica que realizó pagos directos violando la Ley 10-07».
La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los imputados de la operación Calamar, es de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros.