Es un mal colectivo que desnuda indistintas realidades, algunas fundamentadas en los llamados vicios de construcción, que le arrebata a los condóminos y a quien lo padece su paz , no hay clase social que escape a una plaga que no da tregua, abundan por doquier y se destapan en cualquier momento aniquilando el encanto del más célebre adquiriente.
SANTO DOMINGO.- ¿Has tenido alguna vez un vecino que, a inoportuna hora te llama para notificarte que su casa gotea agua que por favor verifique que debe ser tu apartamento que lo está provocando?; o ¿has vivido la escena de que de buenas a primeras tu techo emana abundante agua aparentemente de la nada?, ¿tienes paredes abultadas?, o ¿tu caso viene del dichoso calentador de agua?.
La lista de problemas que desencadenan las filtraciones en las viviendas podría ser interminable y es un tema de constante dolor de cabeza y conflictos vecinales. Las consecuencias son innumerables; es un tormento que afecta a una gran proporción del país, especialmente a quienes residen bajo la modalidad de apartamentos multifamiliares.
Es un mal colectivo que desnuda indistintas realidades, algunas fundamentadas en los llamados vicios de construcción, que le arrebata a los condóminos y a quien lo padece su paz , no hay clase social que escape a una plaga que no da tregua, abundan por doquier y se destapan en cualquier momento aniquilando el encanto del más célebre adquiriente.
No tiene clase social, especialmente durante los períodos de lluvia desnudan el hábitat, poniendo de moda el dicho «llueve adentro y escanpa afuera», aludiendo a la cantidad de agua que es capaz de derramar paredes, techos, ventanas y demás dependencias de la vivienda. En cualquier edificio por Alta Gama que sea, usted puede encontrarse con la «sorpresa», de un manantial.
Tampoco es exclusivo de los edificios habitables. Los medios de comunicación retratan las múltiples denuncias de costosas construcciones, especialmente públicas, que se caen a pedazos recién construidas por los vicios de construcción que generan filtraciones en sus paredes y techos.
Una de las desavenencias más frecuentes la genera el tema sobre la responsabilidad de quién debe asumir los gastos si el vecino de donde proviene la filtración o el de la planta baja. En muchos casos el problema se agudiza, debido al desacuerdo entre ambas partes, quienes le dan largas al asunto mientras el derrame de agua continúa indetenible.
El Inmobiliario, primer diario especializado en el sector inmobiliario en el país, hará una serie de trabajos, procurando responder algunas de las múltiples interrogantes que rodean al tema de las filtraciones en los edificios de Santo Domingo.
La garantía que debe asumir la empresa constructora, frente al problema es tema de controversia, los daños que causa a la infraestructura es otra de las complejidades a tomar en cuenta.
¿Qué tipos de filtraciones son las más frecuentes y cómo se generan?; ¿cómo proceder legalmente si mi vecino no quiere arreglar su baño qué está causando daño en el mio?; ¿cuáles son los equipos que se utilizan para detectar fugas de agua?; ¿le corresponde al administrador del condominio asumir la supervisión de los trabajos de reparación de las filtraciones?; toman las constructoras las medidas necesarias para evitar este problema?.