Últimas noticias
Skip to main content

Abogó por la reglamentación de los agentes inmobiliarios, considerando que es uno de los grandes retos del turismo inmobiliario dominicano.

SANTO DOMINGO.- La reglamentación de los brokers es a juicio del presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), Jorge A. Subero Isa, uno de los grandes retos del turismo inmobiliario en la República Dominicana.

Considera que el mal manejo de una venta inmobiliaria puede echar a pique los esfuerzos de los sectores turísticos e inmobiliario, destacando en ese sentido, las denuncias de estafas inmobiliarias surgidas en el país en las últimas semanas.

“Todos queremos de alguna manera vender propiedades inmobiliarias, pero el mal manejo de una venta inmobiliaria nos puede llevar al fracaso. En los últimos días hemos visto como han surgido muchas estafas en materia inmobiliaria, el sector turístico e inmobiliario apuestan a que se haga de manera correcta”, precisó.

El empresario externó sus consideraciones al exponer ayer las conclusiones del foro de turismo inmobiliario “Impacto Económico y Jurídico del Turismo Inmobiliario”, organizado por esa entidad.

Planteó ante un nutrido grupo de representantes del sector, que los brokers deben tener un mínimo de conocimiento sobre seguridad jurídica, conocer lo que es un título de propiedad, lo cual “ayudará a que nuestro país evolucione y podamos tener una mejor República Dominicana”.

Subero Isa consideró que no existe ningún sector que en la actualidad no vaya hacia una transformación o una digitalización de su sector y su empresa y que los desarrolladores inmobiliarios tienen que pasar por lo menos por 11 instituciones gubernamentales para poder vender un apartamento a un beneficiario, por lo que se requiere una mayor digitalización de los procesos “para que en el tiempo podamos madurar aún más nuestro mercado inmobiliario”.

La firma digital, fue otro de los desafíos citados por el presidente de ADETI. “Hemos pasado tiempo de COVID, todos sabemos que se aceleró el proceso de digitalización y de que todos teníamos que ser tecnológicos, por tanto ya todos los sectores deben integrarse para que la firma digital sea implementada para la venta de propiedades inmobiliarias”.

Otro de los retos citados fueron la segunda y tercera línea de playa, una de las apuestas del turismo inmobiliario actual. “No solo somos sol y playa, sino que podemos hacer campos de golf, centros ecuestres, anfiteatros, entre otras”.

“La integración de términos ESG / ASG (medio ambiente, social y gobernanza corporativa) deberá ser obligatorio para todos los sectores, para la permanencia en el mercado a través del tiempo, cada vez más tendremos que usarlas más en nuestro modelo de negocios”, expresó.

Asimismo, entiende que la sostenibilidad deberá ser integrada a cada empresa que desarrolle cualquier materia inmobiliaria de la República Dominicana.

Para el presidente de ADETI reconocer el poder de las plataformas digitales representa estar en sintonía con la tecnología. Sin embargo, considera que deben existir reglas claras. “Si logramos controlar, organizar o regular las plataformas digitales podemos saber que hacen nuestros turistas, que disfruten la experiencia de la República Dominicana y no dependan de un tercero que quiera ser hotelero sin tener ninguna causa o consecuencia sobre esto”.

Indiscutiblemente la sofisticación que hemos tenido del sistema financiero-prosiguió el empresario-deberá ser una parte integral, los banqueros y los financieros, puesto de bolsa tendremos que trabajar en conjunto para poder desarrollar las grandes infraestructuras que se necesitan. No podemos dejarle al Estado el desarrollo de las mismas, lo podemos hacer de manera conjunta, precisó.

Subero Isa entiende que la industria debe tener los ojos abiertos ante la tempestad que afecta el mercado internacional “porque creo y estoy convencido que la bondad del dominicano puede lograr atraer nuevas inversiones para el país”.

Destacó además, importancia de la seguridad jurídica “porque no hay ningún país que pueda sostenerse si no cuenta con seguridad jurídica, es un eje transversal para el desarrollo económico y social”.

El presidente de ADETI agradeció la presencia de los asistentes, dentro de los cuales estuvieron  arquitectos, ingenieros, abogados, diseñadores de interiores, hoteleros, constructores, desarrolladores inmobiliarios, financieros, bróker, banqueros, entre otros.