El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una variación interanual de 13.1 % en noviembre pasado, colocando un crecimiento entre enero y noviembre de 2021 de 12.5 %.
SANTO DOMINGO.– Con un puntaje de 25.1% el sector de la construcción se colocó como el segundo renglón en registrar la variación interanual más significativas respecto a 2020, un histórico que ha mantenido durante todo este año, donde este importante renglón se ha ubicado entre los primeros lugares, como uno de los de mayor fortaleza dentro de la economía dominicana..
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dio a conocer ayer los resultados del indicador mensual de actividad económica (IMAE), que registró una variación interanual de 13.1 % en noviembre pasado y que refleja un crecimiento de la economía entre enero y noviembre de 2021 de12.5 %.
Destacó que el primer sector en incremento son los hoteles, bares y restaurantes (38.3 %); manufactura de zonas francas (21.2 %); transporte y almacenamiento (13.0 %); comercio (11.8 %); manufactura local (11.0 %); otras actividades de servicios (5.8 %); y energía y agua (5.3 %).
“Este notable resultado del mes de noviembre, de 13.1, nos asegura prácticamente un crecimiento para todo el año en torno o superior al 12 por ciento. Con este resultado, las condiciones están dadas para que la economía dominicana cierre con una expansión que podría superar el 12 por ciento, uno de los mayores crecimientos en América Latina”, dijo Valdez Albizu.
Aseguró que las perspectivas para la economía dominicana se mantienen positivas, con un crecimiento esperado para el año 2022 ligeramente por encima de su potencial, apoyado en una ejecución más acelerada de la inversión pública y privada, y en la recuperación del turismo a sus niveles prepandémicos.
«Estamos construyendo una economía que había sido devastada por una terrible pandemia”, sostuvo, estimando que el crecimiento de la economía dominicana en 2021 será en torno o superior al 12 %, una proyección por encima del 11 % que había anunciado hace un mes.
Valdez Albizu proyectó que la llegada de visitantes no residentes se ubicaría para finales de 2021 en torno a los 5 millones. Además, destacó el dinamismo de los préstamos al sector privado en moneda nacional y garantizó que el sistema financiero cuenta con suficientes niveles de liquidez para suplir la demanda futura de crédito.
Destacó que las remesas y las exportaciones totales continúan con un importante dinamismo, con crecimientos interanuales de 11.2 % y 21.7 %, respectivamente.