Últimas noticias
Skip to main content

El Viaducto de Millau  se considera uno de los mayores logros de la ingeniería mundial. Se trata del puente más alto de toda la historia de la humanidad, reconocido como una maravilla de la ingeniería y la arquitectura.

Se encuentra ubicado en Aveyron, Francia, y forma parte de la autopista francesa A-75. La construcción de esta impresionante arquitectura abarcó desde el 2000 al 2004, y fue inaugurada el 14 de diciembre de ese año. Sin embargo, su desarrollo como tal, tuvo una duración de 14 años.

Una de las características que lo destaca sobre otras estructuras, son los grandes cables (llamados obenques) que aseguran la estabilidad del puente ayudando a sostener el tablero (también conocido como «la columna vertebral»).

La realización del proyecto fue llevada a cabo por la empresa francesa Eiffage, pero la idea inicial fue expuesta por el ingeniero civil de origen francés, Michel Virlogeux, un especialista en puentes que, hasta ese momento, había diseñado nada menos que 100 puentes, entre ellos, el de Normandía, en el norte de Francia.

Fue puesta en marcha por el arquitecto británico, Lord Norman Foster un prolífico arquitecto británico, considerado como uno de los arquitectos más consumados de su generación. En 1999 se le concedió el Premio Pritzker de Arquitectura, a menudo denominado el Premio Nobel de la arquitectura.

La combinación de un arquitecto visionario y un ingeniero de estructuras altamente cualificado se consideró la mezcla perfecta para llevar a cabo el ambicioso proyecto.

El puente posee una altura de 343 metros y una extensión de 2460 metros que cruza sobre el río Tam. Para esta obra maestra de la arquitectura y de la ingeniería civil se utilizó una gran cantidad de técnicas avanzadas tales como:

  • Lásers.
  • GPS.
  • Hormigón de alta resistencia
  • Varios materiales innovadores.

Es un puente viaducto de autopista atirantado, de hormigón y acero, que salva el valle del desfiladero del Tarn, cerca de la ciudad de Millau, en el sur de Francia. El viaducto forma parte de la autopista A75 a A71 entre París, Beziers y Montpellier en Francia.

Su construcción costó del orden de 310 millones de euros y se inauguró oficialmente en 2004. El viaducto está considerado como una gran proeza técnica y arquitectónica y ha ganado varios premios desde su inauguración. Entre ellos el Premio a la Estructura Sobresaliente 2006 de la Asociación Internacional de Ingeniería de Puentes y Estructuras.

Otros datos sobre la obra

El viaducto se construyó para combatir la congestión en las carreteras locales de los alrededores de Millau durante las vacaciones de verano. Antes de su construcción, el tráfico tenía que descender al valle para atravesar la zona.

Tras un periodo de consulta en el que se presentaron ofertas de varios consorcios de arquitectura e ingeniería, la oferta de Norman Foster y Michel Virlogeux, a través de sus empresas Sogelerg, Europe Etudes Gecti y Serf, y del consorcio de arquitectos Foster + Partners fue considerada la mejor.

La construcción comenzó en 2001 y tardó tres años en completarse. Se inauguró en diciembre de 2004. En el momento álgido de la construcción, se reclutaron 600 maestros artesanos para hacer realidad el viaducto.

La construcción del puente fue financiada por la empresa constructora, Eiffage, a cambio de que se le concediera el derecho a cobrar peajes durante los próximos 75 años. Sin embargo, si los costes de los peajes aumentan demasiado, el gobierno francés se reserva el derecho de asumir el control a partir de 2044.

El viaducto consumió 127.000 metros cúbicos de hormigón, 19.000 toneladas de acero para reforzar el hormigón y otras 5.000 toneladas de acero pretensado para los cables y obenques. Sus constructores han afirmado que el puente debería durar al menos 120 años.

El viaducto tiene siete pilares de hormigón que soportan su superestructura de 16 secciones de calzada de acero. El viaducto tiene seis calzadas con arcenes, todas ellas sujetas por 154 tirantes de acero.

Fuentes:

https://blogs.unitec.mx/

https://viajerocasual.com/