Últimas noticias
Skip to main content

PEDERNALES.- Con la certeza de que si se llevan a cabo los planes que su Gobierno ha trazado, en 20 años Pedernales se convertirá en el ejemplo de desarrollo de América Latina, el presidente Luis Abinader encabezó ayer el despegue del Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales, un mega proyecto que abarcará un terreno aproximado de 38 millones de metros cuadrados, se desarrollará en cuatro fases, en diez años.

El mandatario junto a funcionarios de su gobierno, dio el primer picazo para la construcción del puerto de Cabo Rojo y dejó iniciado el proceso de construcción de las obras de infraestructura del sistema hidrosanitario, este último con una inversión de mil 185 millones de pesos; con un tiempo de ejecución de 18 meses, consistentes en la construcción de 9.2 kilómetros de alcantarillado sanitario, el drenaje pluvial y 8.3 kilómetros de alimentación de agua potable.

“Port Cabo Rojo”, se levantará con una inversión privada de US$98 millones de dólares. El presidente Abinader afirmó que convertirá a Pedernales en el destino de cruceros mejor cotizado y valorado en todo el Caribe.

La infraestructuras hidrosanitarias constituyen la base para la edificación de los hoteles, que de acuerdo al Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, iniciarán a construirse antes de finalizar el presente año.

Macarrulla, quien coordina el ambicioso proyecto del Gobierno se comprometió a desarrollar tres nuevas obras de infraestructura que servirán de garantía para el éxito del proyecto.

Dijo que en un plazo no mayor a 60 días se realizará el primer picazo para la construcción del sistema de acueductos del proyecto de desarrollo de Pedernales y se dejarán iniciados los trabajos para la instalación del sistema eléctrico del proyecto.

Nosotros, antes de 60 días, estaremos dando el primer picazo del acueducto y el primer picazo de la línea de distribución eléctrica del proyecto. Dentro de 60 días estamos en eso”, aseguró y añadió que en ese plazo debería darse el primer picazo del aeropuerto internacional de Pedernales.

Port Cabo Rojo

Se realizará con préstamo al Banco de Reservas, tendrá capacidad para recibir hasta un millón de cruceristas al año y forma parte del plan maestro de desarrollo de esta provincia fronteriza, operará bajo la administración de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), que dirige Jean Luis Rodríguez e ITM Group, gerenciado por Mauricio Hamui. Contempla la generación de más de cinco mil empleos, directos e indirectos, lo que permitirá renovar e impulsar la economía de la región sur del país.

El gerente general de ITM Group, Mauricio Hamui, dijo que el puerto iniciará sus operaciones el 15 de diciembre de 2023.«El compromiso de ITM Group es trabajar con las líneas de cruceros y traer hasta este gran destino mas de un millón de pasajeros al año el cual generará 1,500 empleos directos y 3,000 indirectos durante la fase de operación y con eso empezará a dinamizar la economía regional ya que la derrama económica alcanzará entre los 120 y 150 millones de dólares», expresó Hamui.

Terminal de cruceros

La terminal de cruceros contará, además, con cuatros posiciones de atraque, un centro de recepción de pasajeros, parque acuático, zona Interactiva, zona recreativa, asoleaderos, zona comercial, spa, restaurante principal, hotel boutique, área de mantenimiento y zona de playa.

El programa de ejecución de la obra estará dividido en dos etapas: planeación, estudios y ejecución de obra de la primera fase, la cual incluye la terminal marítima y construcción del muelle de hasta 2 posiciones de atraque); y una segunda fase, que contempla la ampliación de su terminal marítima y/o del muelle, para contar con hasta 4 posiciones de atraque.

Un mega proyecto

El Master Plan del plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales fue presentado durante la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde se explicó que abarca un área total aproximada de 38 millones de metros cuadrados, ubicada entre áreas protegidas e incluirá la construcción de hoteles de lujo y ecológicos, con capacidad de generación energética sostenible, además de la construcción de viviendas económicas para los empleados de la zona y del proyecto.

Consta de cuatro fases en 10 años promedio de implementación con una inversión estimada en US$2,245 millones para 12,000 habitaciones.

En la primera se estipula una inversión de US$1,300 millones para el levantamiento de 4,700 habitaciones, el aeropuerto internacional, centro comercial y todas las obras de infraestructuras básicas, como: construcción de acueducto, planta de tratamiento, sistema de transmisión eléctrica, entre otras. Además, tendrá un paseo botánico, área comercial, zona de golf, villas, buffer, aeropuerto y parque de agua. 

Ocho hoteles se contemplan inicien su operación en la apertura de la primera fase, para lo cual ya las cadenas hoteleras Hilton, Marriott, Sunwing, AmResorts, Iberostar Group y Karisma Hotels & Resort han firmado carta de compromiso.

Se adecuarán todas las infraestructuras necesarias para el desarrollo exitoso de la zona, se fomentará el circuito existente de atracciones naturales, donde los visitantes a la zona podrán explorar ecosistemas bajo un modelo de sostenibilidad, como: el Hoyo de Pelempito, la Laguna de Oviedo, la Isla Beata, Bahía de las Águilas y otros. Todo esto, bajo un esquema de protección del medio ambiente, el respeto de las áreas protegidas y de los parques nacionales.

El proyecto incorporará una senda panorámica con miradores, la recuperación de la antigua pista de aeródromo de cabo rojo, convertida en una rambla que conectará un paseo botánico con el actual muelle, este será una zona de atractivo turístico comercial donde se integrará una marina y club náutico, con amenidades y comercios.

“Hemos medido el impacto social de este proyecto, y es el impulso más importante que se le puede dar al desarrollo de una región en este país”, dijo ayer ministro Macarrulla.