Por Indhira Desangles
La compra o alquiler de una propiedad es una de las operaciones más trascendentes y de mayor impacto económico en la operación de una empresa. Más allá de que pueda mudarse en un futuro, el capital necesario para adquirir un inmueble, junto a los gastos asociados, hacen que no se pueda estar cambiando de ubicación constantemente.
Y si a eso le sumamos que cuando llega el momento en el que las empresas o los inversionistas deciden dar el salto y pasar a ser propietarios, comienza a tener especial relevancia la consulta sobre la conveniencia de la decisión. De ahí que deseo ofrecer algunos tips que podrían ayudarle a no cometer estos errores comunes de algunos compradores:
- Desestimar una propiedad por no cumplir con todos los requisitos que desean tener (espacio, distribución específica, zona, precio, plan de pago) sin antes analizar las posibles soluciones.
- Seleccionar una mala ubicación y/o mala calidad de un inmueble por un precio bajo.
- No comprar un inmueble si no está a un precio de oportunidad o con un plan de pago que esté por debajo de lo normal.
- Juzgar las propiedades por metro cuadrado y no por distribución y amenidades de la propiedad.
- Calcular el precio del inmueble por metro cuadrado únicamente, sin tomar en cuenta factores importantes que influyen en el precio como son: mercado, ubicación, tipo de propiedad, constructor, diseño y terminaciones.
- Dejar de comprar una propiedad por la opinión de familiares y amigos que en realidad no tienen conocimiento del mercado.
- Querer pagar la propiedad completa, en efectivo, cuando puede financiar y no descapitalizarse, o usar ese dinero extra para invertirlo en bienes raíces.
- No precalificar y saber con cuánto cuenta para los pagos mensuales (financiamiento o cuotas de inicial) antes de empezar la búsqueda.
- No calcular los costos fijos y variables, tales como, pago de impuestos asociados a la transacción, gastos legales, contables, remodelación y adecuación, muebles, mantenimiento, entre otros.
Tómate el proceso con calma, revisa y estudia el mercado constantemente de la mano de un profesional inmobiliario corporativo, esto es muy importante, que tengas como aliado a un especialista que se asegure de preservar tus intereses, que se involucra en la búsqueda, que tenga como primera acción escucharte como el comprador que eres y descubrir la necesidad que hay detrás de ese primer contacto. Y, por sobre todas las cosas, que tiene la vocación de ordenar el proceso de compra de una forma estratégica aportando herramientas, dejando atrás la improvisación.