Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Aunque de manera tímida, varios artículos de los que usa la industria de la construcción para las edificaciones, continúan experimentando descensos todavía mínimos, pero sumándose al acero, primer producto que después de varios meses en alza, experimentó una baja de RD$10 mil pesos, la pasada semana.

Los tubos PVC, inodoros, lavamanos y cedazos, han bajado ligeramente en la ferretería Direen de la Avenida Independencia.

Esos productos los hemos comprado un poco más bajos de precio y los suplidores nos han dicho que cuando nos toque reponer otros artículos, lo compraremos un poco más económicos, al igual que la varilla que bajó de precio”, explica Jackson Espinosa, gerente de ventas.

Establece que el cemento y la arena aún mantienen los mismos precios, sin registrar rebajas.

Mario Roa de Ferretería San Miguel coincide en que los tubos PVC han bajado en los últimos días, igual que los hierros y derivados del acero; destacó que los agregados siguen con precios altos.

“Han bajado alguito pero todo eso viene de China, no es la gran cosa, la varilla si bajó significativamente”, explicó.

Fermín Acosta, expresidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), ponderó la rebaja en el precio del acero y dijo esperar que los materiales de construcción en general sigan bajando, destacando algunas condiciones que están dadas para ello.

 “Por un lado la reducción de los costos de los fletes en el mercado internacional y la reducción de la tasa del dólar en el mercado local. Esta reducción ha sido motivada por un lado por la reducción en la demanda”, sostiene el empresario de la construcción.

Añade el incremento de las tasas de interés que también impacta en la reducción de la demanda. “De modo pues que esperamos que este efecto de reducción de los costos de los fletes internacionales también impacte la reducción de los impuestos y que en su conjunto sigan impulsando rebajas en los precios no solo de los materiales de construcción, sino en los de los productos de primera necesidad”, expuso.

Rafael Durán, ingeniero, establece que pese a la disminución en el precio  del acero, todavía no podemos hablar de que eso impactará en la rebaja de la vivienda porque el acero representa un porcentaje muy bajo del total del costo de la construcción.

 “Entonces cuando tu bajas un 10% de algo que es un 10% tú tienes un 1% por ejemplo que de 3 millones de pesos, estamos hablando de 30 mil pesos, o sea no es que te va a bajar una cosa considerable, pero los demás materiales no han bajado gran cosa, eso se mantiene en los mismos niveles”, planteó.

 Precisó que es difícil que los precios de los materiales de construcción se reduzcan significativamente en las circunstancias actuales. “Bajarlo tiene que ser que se pare la construcción unos meses para que la poca demanda aumente la oferta de materiales y estos bajen, pero ningún constructor puede darse el lujo de pararse dos meses porque todos por alguna razón y otra tienen atrasos, de manera que al mantenerse la demanda los ferreteros difícilmente bajen, quizás con el tiempo”.