Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Justo, pero inoportuno calificaron representantes del sector,  la medida anunciada ayer por el presidente Luis Abinader, que dispone un aumento de un 24% para los trabajadores de la construcción; tras asegurar que con dicha disposición los costos de la construcción se elevarán.

“Aún no hemos pasado la escalada alcista de los costos de los materiales de la construcción y la inflación que esto ha provocado, ahora repercutirá en más de un 7% de los costos indirectos de la construcción aumentando la mano de obra, lacera sensiblemente la estabilidad del sector vivienda”, declaró Jochimin Pérez Iglesias, de Constructora Jprez SRL.

Entiende que el gobierno está apelando a solucionar sus problemas con medidas populista y se preguntó si era el momento para ello. “Si nadie hacía solicitud de aumentos salariales en este sector porque se hace, se ha hecho un compromiso innecesario”.

A Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, (COPYMECON), le parece que hay varios factores que debieron tomarse en cuenta previo a proceder con el aumento, aunque desde el punto de vista del empleador observa como favorable la medida.

“Definitivamente un sector que está dominado la mano de obra por los extranjeros un aumento de salario pues podría ser un gran estímulo para que dominicanos se interesen por trabajar en el sector, pero desde el punto de vista de la formalidad tomando en consideración que el sector es uno de los más informales del país, pues si no se toma en cuenta la informalidad igual aunque haya un aumento a los empleados, de igual los empleos que se van a generar no son de calidad”, dijo Cristopher.

A su juicio debió tomarse en cuenta el inicio de una política dirigida al rescate de la mano de obra para los dominicanos. Señaló que el sector construcción no está creciendo igual que el año pasado. Citó como elementos desfavorables los cambios en la política monetaria, la reducción de las remesas, el incremento de los precios de los materiales de construcción “y en adición tenemos un aumento de los trabajadores de la construcción es decir, que tenemos cuatro factores que podrán alertar de manera muy amplia a las micro, pequeñas y medianas empresas  del sector, por tanto nosotros decimos que el aumento pudo haber sido pero no en este momento”.

Rafael Durán de Inversiones SBDS considera el aumento justo, pero que el mismo debió ser programado con mayor tiempo para que los constructores reajustaran el presupuesto con tiempo.

“Sin dudas que es un aumento justo, el costo de la canasta familiar está muy alto, nosotros de hecho hemos venido trabajando en reajustar los salarios de los trabajadores, aunque entiendo que esto debió programarse con mayor anticipación para los constructores poder reajustar los precios en los presupuestos”.

Considera que la subida de los sueldos deberá traducirse a los propietarios y clientes “que definitivamente van a pagar los aumentos porque las unidades son de ellos y el primero de mayo todo el mundo va a reclamar su aumento”, expresó Durán.

Fermin Acosta, de Constructora Crisfer, dijo que el incremento de los salarios a los trabajadores del sector de la construcción fue fruto del consenso entre los sindicatos, el Ministerio de Trabajo y los constructores, “de modo que es una forma de compensar al trabajador por el aumento del costo de la vida”.

El ingeniero Genaro Abreu, de La Vega, calificó como inoportuno el incremento de los salarios a los trabajadores de la construcción, porque considera que el sector está “agonizante” frente al aumento registrado en los materiales de construcción.

“No es oportuno oficializar un incremento en los sueldos de los trabajadores de la construcción porque además el gobierno no maneja eso, el no puede asignar lo que los constructores tienen que pagar a su personal. Los que trabajan particular es imposible de ejecutar y supervisar, eso no tiene sentido para nada, eso trae más problemas al sector construcción”, declaró Abreu.