Economia dominicana cerrará por primera vez por encima de los US$100,000 este año, solo una persona ha participado en la consulta pública del fideicomiso de Punta Catalina, Cámara de Cuentas halla irregularidades en el Conani durante gestión de Greybby Cuello, esposa de Torres Robiou; también en Egehid, Ley 189-11 sobre fideicomiso ha dado sus frutos en el país, el 62 % de los registros del Sistema Único de Beneficiarios es de hogares “no pobres, no hay alerta en la frontera norte por la sarna en Haití, Onamet mantiene alerta 21 provincias debido a vaguada, los vicios del ‘canódromo’ se extienden al de Santiago, obispo llama a Abinader a «sacudirse» porque hay quejas de funcionarios que se olvidaron pueblo, Carolina Mejía en desacuerdo con propuesta de «sueldo de por vida» para regidores del Distrito, el petróleo cayó un 5.2 % en NY y cerró ayer a 102.56 dólares, la economía ucraniana perderá un tercio de su valor en 2022 por la guerra.
Economia dominicana cerrará por primera vez por encima de los US$100,000 este año
El nuevo Marco Macroeconómico (MME) publicado por las autoridades tiene como cambio principal la reducción de las perspectivas de crecimiento de 5.5% a 5.0% del PIB, sin embargo, a pesar de esto la economía dominicana medida en dólares podría cerrar por primera por encima de los US$100,000 millones. El dato fue ofrecido por el economista Henri Hebrard en su más reciente informe sobre la situación de la deuda pública al cierre de febrero 2022 y las nuevas proyecciones macro-económicas para este año.
Solo una persona ha participado en la consulta pública del fideicomiso de Punta Catalina
El pasado 6 de abril, hace 14 días, el Consejo Económico y Social (CES) abrió una consulta pública para que la población presente sus propuestas sobre el fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) y hasta ahora solo una persona ha participado en la misma. Hasta ayer el CES solo había recibido un documento con las recomendaciones del ingeniero civil especializado en proyectos hidroeléctricos y otros temas del sector eléctrico, Bernardo Castellanos.
Cámara de Cuentas halla irregularidades en el Conani durante gestión de Greybby Cuello, esposa de Torres Robiou; también en Egehid
A través de una investigación especial, realizada por la Cámara de Cuentas (CC) al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), se puntualizan una serie de irregularidades en los procesos de compras efectuados durante los meses de abril y agosto del año 2020. Para ese tiempo la presidenta ejecutiva del Conani era Greybby Cuello Coste. Asimismo la CC decidió remitir a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) una reciente auditoría que encontró inobservancias e irregularidades en procesos de compra hechos por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) a favor de un grupo de empresas vinculadas al caso Operación Antipulpo, por el que se procesan judicialmente parientes del expresidente Danilo Medina y otros individuos.
Ley 189-11 sobre fideicomiso ha dado sus frutos en el país
La Ley 189-11, de fideicomiso de la República Dominicana, ha dado grandes frutos, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo del sector inmobiliario y de viviendas de bajo costo. Sencillamente no se puede negar que el desarrollo que ha tenido ese sector en el país ha sido enorme y constante, en comparación a otros países similares, en términos sociales y políticos, como por ejemplo, Colombia
El 62 % de los registros del Sistema Único de Beneficiarios es de hogares “no pobres
El Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) ha servido, desde 2004, de base de información para que el Gobierno pueda orientar sus políticas de ayuda social a los más necesitados en República Dominicana. Desde ese año, esa entidad ha levantado datos sobre la condición socioeconómica de 2.1 millones de hogares, de los que, tras el cruce de variables que determinan la pobreza en un hogar, el 62 % de los registrados se queda en categoría de no pobres, esto basado en el nivel de ingresos de esas familias.
No hay alerta en la frontera norte por la sarna en Haití
Hasta ayer las autoridades del Ministerio de Salud Pública del país no habíanemitido ninguna alerta epidemiológica en la frontera norte, con relación al brote de sarna cutánea detectada en el vecino Haití. El director provincial de Salud, Francisco Garcia Espinal, al referirse al tema informó que pese a eso se han dispuesto medidas preventivas en esta zona, como forma de evitar cualquier situación de contagio para los dominicanos.
Onamet mantiene alerta 21 provincias debido a vaguada
El desbordamiento del rio Ozama mantiene incomunicada de forma total a la comunidad Hacienda Estrella de Villa Mella de Santo Domingo Norte, mientras que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que los aguaceros continuarán. Informó que permanece la inestabilidad en el clima, asociada a los efectos de una activa vaguada sobre el país, la cual mantiene las condiciones propicia para que continúen los aguaceros de intensidad moderada a fuertes en ocasiones, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre gran parte de la geografía nacional.
Los vicios del ‘canódromo’ se extienden al de Santiago
El director regional norte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), coronel Juan Jiménez, explicó ayer sobre la existencia y funcionamiento del “canódromo” ubicado en la vieja fortaleza San Luis de esta ciudad. Jiménez señaló que la mayoría de las retenciones son motocicletas incautadas en esta zona, y que van a parar a dicho centro y están allí porque no tienen luz trasera o placa, entre otras infracciones a las leyes de tránsito.
Obispo llama a Abinader a «sacudirse» porque hay quejas de funcionarios que se olvidaron pueblo
El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, se pronunció ayer martes en contra de aquellos funcionarios que no reciben las llamadas y tampoco luchan a favor del pueblo dominicano. Por medio de su cuenta de Twitter, el religioso instó al presidente Luis Abinader a tomar acción en las quejas y denuncias que se han expuesto de los actuales funcionarios de su gobierno, así como de los senadores y diputados.
Carolina Mejía en desacuerdo con propuesta de «sueldo de por vida» para regidores del Distrito
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, manifestó su desacuerdo con la propuesta de reglamento que plantea “sueldo de por vida” para algunos regidores de su demarcación. «He conocido a través de los medios de comunicación de una propuesta que se ha presentado en el Concejo de Regidores con la que estoy en desacuerdo», expresó la funcionaria municipal a través de su cuenta de Twitter.
El petróleo cayó un 5.2 % en NY y cerró ayer a 102.56 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer martes un 5.2 %, hasta 102.56 dólares el barril, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajara sus previsiones de crecimiento mundial por la guerra en Ucrania y la alta inflación. Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo recortaron 5.65 dólares con respecto al cierre anterior. El petróleo de referencia en EE.UU. bajó después de que el FMI rebajara los pronósticos de crecimiento del PIB de 143 países, lo que ha contribuido a que sitúe en el 3.6 % su previsión mundial para el conjunto del año frente al 4.4% estimado en enero.
La economía ucraniana perderá un tercio de su valor en 2022 por la guerra
La economía de Ucrania perderá en 2022 algo más de un tercio de su valor, en concreto un 35 %, debido a las consecuencias de la invasión rusa, según el FMI, que también pronostica que los efectos negativos de la guerra se alargarán por muchos años, incluso si el conflicto bélico llegase a una pronta resolución.Así lo detalla el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, actualizado este martes, en el que por primera vez ofrece una cifra exacta del costo que la invasión ordenada por Vladímir Putin tendrá para la economía de Ucrania.
Fuentes: Hoy, Diario Libre, El Caribe, El Día, Listín Diario