Destacan la falta de conciencia del empresariado que no entiende que su inversión y capital depende de la buena salud de los recursos naturales (especialmente en la zona costera), y que sin la protección adecuada de éstos su negocio y el turismo mismo no se sostendrá con el tiempo.
SAMANÁ.- El Foro Ambiental de Samaná advirtió ayer sobre los daños que está provocando a las reservas naturales de esta provincia el desarrollo turístico que entienden, se está llevando a cabo sin controles ni regulaciones.
“Ante el gran deterioro que están sufriendo los espacios naturales que caracterizan a la provincia de Samaná, con gran preocupación el Foro Ambiental de Samaná denuncia el desarrollo incontrolado de muchos sectores productivos, especialmente el sector turismo, que carece de controles y regulación aplicada”, sostienen los ambientalistas en un documento titulado “Alerta roja ambiental Samaná”, dado a conocer en el programa televisivo El Día y del cual El Inmobiliario obtuvo copia.
Citan una serie de situaciones de las que aseguran estar siendo testigos como el incremento de las erosiones de las montañas producto de las explotaciones mineras en toda la geografía peninsular, situación que, aseguran se ha visibilizado tras el paso del huracán Fiona.
“El desarrollo de grandes proyectos que amparándose en la palabra “sostenibilidad”, van a generar graves problemas de abastecimiento de agua en las comunidades, sobre todo en Las Terrenas”, cita el organismo.
Añade a la lista, la eliminación de humedales y manglares para ser convertidos en zonas de desarrollo inmobiliario y turístico, sin entender que son barreras naturales de protección contra los embates del mar y fenómenos naturales, así como capturadores de Co2 por excelencia.
“Desaparición de nuestras playas por causas antrópicas (represamiento de ríos y humedales, corte de manglares y vegetación costera, arranque de praderas marinas, extracción de arena, construcción de infraestructuras turísticas en los 60 m de límite dentro de los cuales supuestamente no está permitido construir en la playa, entre otros) provocando una rápida erosión y cambio en la dinámica de las playas ante los golpes de energía provenientes del oleaje”.
Al pliego de problemas agregan también la desaparición de los arrecifes de coral de toda la costa peninsular a causa de la contaminación terrestre y la sobrepesca, la extinción de bosques a causa de las quemas y el crecimiento de la frontera agrícola, causando graves estragos a la biodiversidad.
El Foro Ambiental Samaná advierte sobre la “incursión en las Áreas Protegidas otorgándole a empresas extranjeras y/o multinacionales nuestras costas y humedales para que sean explotadas sin miramiento de la legislación y agrediendo su litoral para la explotación”.
La agresión al ecosistema de apareamiento y alumbramiento de ballenas al permitir la llegada masiva de cruceros en la misma temporada de gestación (el tiempo entre la concepción y el nacimiento) de las ballenas sería un hecho sin precedente y carente de los estudios de impacto ambiental que afectaría estos especímenes y a la economía local, citan los ecologistas, quienes señalan que el avistamiento de estos mamíferosaportó en el 2022 a la economía local más de RD$200 millones de pesos por la visita de más de 70 mil personas, locales y extranjeras.
Arrojar basura en las calles creando la contaminación de aguas, playas y montes y los vertederos incontrolados a lo largo de las carreteras, lo cual tiene un impacto en la salud de la población y en la imagen en del turismo, es otro de los inconvenientes que afronta la provincia, de acuerdo a los señalamientos de la entidad de protección medioambiental.
Destacan la falta de conciencia del empresariado que no entiende que su inversión y capital depende de la buena salud de los recursos naturales (especialmente en la zona costera), y que sin la protección adecuada de éstos su negocio y el turismo mismo no se sostendrá con el tiempo.

Además se refieren en el documento, a la contaminación acústica producida por bares, discotecas, motores (algunos de alto calibre) sin silenciador, provocando intranquilidad en moradores y turistas.
“Un desarrollo insostenible y cortoplacista bajo la mirada miope e indiferente de las actuales autoridades. Esta es una alerta a los samanenses a los dominicanos, a las autoridades que aun tienen cierto grado de responsabilidad, al senador, a la gobernadora, al empresariado”, enfatizan los representantes del Foro.
Destacan que Samaná debe ser cuidada y preservada, su desarrollo debe ser controlado y la calidad de vida de sus habitantes debe estar por encima de intereses políticos, partidistas y económicos de grupos de poder. ¿Dejaremos que se destruya Samaná? ¿O haremos algo?, se preguntan.
Lo que proponen
Revisar y aplicar la estrategia de desarrollo de Samaná bajo el enfoque de sostenibilidad y resiliencia, que el Ministerio de Medio Ambiente y de Turismo trabajen de una manera conjunta, con una estrategia de desarrollo común y coherente, en la cual la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales y turísticos sea su línea transversal.
Sugieren, asimismo, realizar las estructuras adecuadas para el depósito y gestión final de los residuos sólidos, hacer una campaña de la concienciación a la población sobre el vertido de basura en las calles, aplicar la ley de medio ambiente y del plan de ordenamiento territorial.
Recomiendan de igual manera, aplicar la ley y la normativa sobre prevención, supresión y limitación de ruidos nocivos, paralizar las obras que no tengan estudios de impacto ambiental y las que están ejecutando actividades que no están contempladas en sus solicitudes, como estudios de impacto ambiental y permisos.
“Esta alerta es la genuina preocupación de esta organización, así como la de ciudadanos que desean apoyar a un desarrollo a largo plazo, que asegure que la población sea protegida de manera económica, social y ambiental”, exponen los activistas.
Manifestaron su disponibilidad frente a las autoridades y organismos competentes, para afianzar el compromiso de proteger los recursos naturales de Samaná y apoyar el desarrollo social y económico de manera sostenible e invitaron a todos aquellos que estén preocupados por el porvenir de Samaná a unirse a su clamor.