Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- “El propietario me informó que me aumentaría el alquiler de 15 a 40 mil pesos”, imagínese casi el triple, comentó un inquilino que no desea que su nombre sea revelado, refiriéndose al apartamento donde residía en el sector Bella Vista y que le fue aumentado sustancialmente.

Y es que el precio de los alquileres en las viviendas se ha incrementado en los últimos meses en el país, situándose entre 10 y 30% la proporción, de acuerdo a los datos recogidos por El Inmobiliario que consultó varios asesores dedicados a esa división del campo de los bienes raíces.

“Sí, han subido. Hay menos margen de negociación hacia la baja de alquileres. Cada vez hay menos opciones y se ha abierto el rango a zonas donde tradicionalmente no se alquilaba en dólares y ahora se ha dolarizado el precio. No es que hay escasez, es que los inmuebles que tienen alquileres de buenos precios se han quedado rentados negociando con sus propietarios y ajustando los precios”, declaró Elizabeth Martínez de Remax Metropolitana.

Elizabeth Martínez de Remax Metropolitana. (Fuente externa).

En su opinión las alzas registradas alcanzan el orden de un 10%.

Tomás Jiménez de Mr Home explica que los dueños se basan en el aumento de los apartamentos nuevos y que algunos son recién adquiridos y deben compensar por la hipoteca que pagan y los altos costos de mantenimiento. “De un alquiler de 600 US subieron a 700 o 750 US, es decir, entre 100 a 150 US, dependiendo la zona», apuntó.

Tomás Jiménez de Mr Home. (Fuente externa).

“Es cierto subieron. Hay muy poco inventario y mucha gente buscando inmuebles para rentar”, dijo Maya Fasting de Tropical Living.

Massiel Rodríguez, de TRICASA, sitúa en un 30% los incrementos surgidos en la renta de inmuebles y lo atribuye a que al “inicio del año se dan con mayor frecuencia pues vienen ejecutivos de empresas, diplomáticos y se abren negocios que emprenden en el nuevo año”. Entiende que los alquileres siempre están vigentes ya que son necesidades permanentes de los negocios y las familias.

Massiel Rodríguez, de TRICASA. (Fuente externa).

Punta Cana

En este paraíso tropical los precios se han incrementado y Willi Méndez, CEO de DeCanaan, le otorga entre un 20 a 25% y cita las variables de las causas. “Por la buena demanda, muchas personas se están mudando a vivir en Punta Cana, más tranquilidad, mejores salarios, menos tapones, menos densidad poblacional, aunque todo es más caro”.

Agrega que mucha gente está prefiriendo los apartamentos rentados bajo la modalidad de Airbnb, lo cual también disminuye las opciones de inmuebles de renta larga y por ende encarece los precios.

Cita el caso de villas y apartamentos, donde los precios se han disparado de manera significativa por las múltiples comodidades que ofrecen a sus clientes; no así aquellas zonas de apartamentos que no cuentan con amenidades y no han invertido en ponerlos al ritmo de la competencia.

Willi Méndez, CEO de DeCanaan. (Fuente externa).

Mercado internacional 2022

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), empresa española que se encarga de gestionar el alquiler de diferentes viviendas, advierte de una subida más importante, del 5% en 2022, por encima de los niveles previos a la pandemia, según destaca el portal Vozpopuli.com.

Asimismo, cuando se comparan los alquileres de hace un año, los precios del condado de Palm Beach, Florida, Miami, aumentaron un 31%, mientras que en el condado de Broward los alquileres subieron casi un 22% y los del condado de Miami-Dade experimentaron alzas de manera similar alrededor del 17%, según datos de CoStar Group, un proveedor de Información inmobiliaria de viviendas unifamiliares.

Los informes de Zumper y Apartment List, recogidos del portal Tribune News, también revelaron cifras similares: el alquiler medio de un apartamento de una habitación en Fort Lauderdale se disparó un 13% en comparación con el año anterior, mientras que los alquileres aumentaron 21% en West Palm Beach. Para Miami, los alquileres de un apartamento de una habitación aumentaron 24%, según Zumper.