PUNTA CANA, LA ALTAGRACIA.- El Aeropuerto Internacional Punta Cana se alista para atender el aumento de la demanda prevista de pasajeros, ante el auge que se perfila en el turismo dominicano. Manteniendo los altos estándares que lo han caracterizado, anuncia la expansión de su Terminal B, con la que duplicará su capacidad actual sumándole siete nuevas posiciones.
En el proyecto anunciado el pasado domingo por sus ejecutivos, ante la presencia del presidente Luis Abinader, se invertirán USD$80 millones, tendrá capacidad para movilizar tres millones de pasajeros, en un terreno que cubrirá 25 mil mts2, con siete puertas, de las cuales dos son para aeronaves de cuerpo ancho y cinco para aeronaves de tamaño regular. Sumarán catorce las posiciones en la citada terminal.

“Esta intervención nos va a permitir adelantarnos a la demanda que generará al gran crecimiento de la oferta hotelera, que se prevé sumará a la región 15 mil nuevas habitaciones en los próximos años. Podremos recibir 1.5 millones más de turistas, con lo que el aeropuerto superará los 5.5 millones de pasajeros”, expuso Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana.
Prevista a concluir en noviembre de este año, “La Terminal B quedará lista para acoger el servicio de pre chequeo de Migración y Aduanas de Estados Unidos, que estamos seguros será aprobado por las ventajas competitivas que ofrece a la República Dominicana como destino turístico y de inversiones”, declaró Rainieri.
Un reciente informe sobre el impacto económico del programa de preautorización para vuelos hacia los Estados Unidos desde aeropuertos en otros países, asegura que la medida crea “desarrollo económico porque promueve el aumento del comercio y atrae nuevas empresas, fomenta la inversión y crea empleos”.
República Dominicana firmó un acuerdo de preautorización en el año 2016 para incluir el proceso de preautorización en los aeropuertos dominicanos que daría acceso a por lo menos 66 aeropuertos en Estados Unidos, y que está pendiente de aprobación en el Tribunal Constitucional. De aprobarse saldrían beneficiados los aeropuertos de Las Américas, La Romana, Punta Cana, Santiago, Puerto Plata, Samaná y el de Pedernales, cuando se inaugure.
El ejecutivo sostuvo que la ampliación de la Terminal B tendrá un gran impacto en la economía por el estímulo que aportará al crecimiento del turismo y a las exportaciones agrícolas e industriales, a la creación de nuevas oportunidades de negocios e inversiones, la generación de empleos y a toda una cadena de valor que sale favorecida.
Para responder a las demandas del crecimiento a la terminal en su conjunto se le han hecho 25 ampliaciones y reformas. “Nuestro objetivo es mantener el prestigio ganado por el Aeropuerto Internacional Punta Cana, cuya calidad de servicios le ha merecido durante cinco años consecutivos que la institución internacional Airport Service Quality lo califique como el mejor aeropuerto de América Latina en su categoría. Además, podremos aumentar la lista de 26 países y 64 ciudades a los que ahora llegamos con vuelos directos”, declaró el CEO del Grupo Punta Cana.
Primer aeropuerto privado
El Aeropuerto Internacional Punta Cana fue el primer aeropuerto en el mundo desarrollado y gestionado por una empresa privada. Para ponerlo en marcha transcurrieron diez años y la aprobación de dos diferentes Gobiernos.
De acuerdo a los datos ofrecidos por Rainieri, durante su exposición en el acto del pasado domingo, en la pasada década el aeropuerto recibió 31 millones de turistas que representan el 65% de los que llegaron al país por todos los aeropuertos.

En esos años-dijo- el crecimiento promedio anual de las llegadas al país fue un 5% anual, y el de Punta Cana un 6%. “Generamos para el Estado en la pasada década ingresos por 104 mil millones de pesos solo por las tasas aeroportuarias, eso al margen del Impuesto sobre la renta e ITBIS”.