Últimas noticias
Skip to main content

 

«Sí, estoy de acuerdo, aunque indistintamente si no se mejoran las entidades castrenses que están a cargo de vigilar y custodiar los límites fronterizos, el muro no hará la gran diferencia».

SANTO DOMINGO.- La mayoría de representantes del sector inmobiliario aprueba la construcción del muro fronterizo, que se empezó a erigir en la fronteriza provincia de Dajabón, aunque muchos entienden que esa medida en modo alguno representa la salida a los problemas que históricamente han confrontado los dos países.

A juicio de un grupo de representantes del sector, consultados vía Wasapp, a la construcción de la verja debe adicionarse un eficiente control y vigilancia de los cuerpos castrenses apostados allí y en las zonas donde existan puntos ciegos.

El pasado domingo el presidente Luis Abinader viajó hasta esa provincia del Noroeste dominicano para dejar iniciados los trabajos de la verja inteligente, cuyos trabajos se prevé estarían concluidos en nueve meses, con un costo estimado de 1,750 millones de pesos; y que se propone regular los flujos transfronterizos migratorios y comerciales.

Inicio de la construcción de la verja. (Fuente externa).

“Sí, estoy de acuerdo. Siempre y cuando haya un debido control y supervisión, se mitigaría mucho el tráfico de personas”, dijo Roberto Carlos Jorge, experto en fideicomiso de la empresa FIDEMIX.

“Un muro en la frontera es necesario para controlar lo que entra y sale. Solo espero que no sea un golpe de efecto a los que nos tienen acostumbrados todos los gobiernos de los últimos años. Estamos de acuerdo en toda la frontera. Claro que no debemos llevarnos a engaño. Eso encarecerá el tráfico de personas y de cosas. No basta el muro. Hay que vigilar al personal apostado allí”, declaró el ingeniero Rafael Durán de Inversiones SBDS.

“No creo que eso solucione el problema de la migración haitiana a República Dominicana”, expresó la asesora inmobiliaria Wendy Gómez, de The Wendy Gómez Team.

“En toda frontera problemática existen este tipo de construcción. Ejemplo del mismo México y USA…Israel y Palestina. Existió en la antigua Alemania,etc”, dijo Bienvenido Paulino de Plusval Venta Directa.

“Estoy de acuerdo con todo lo que signifique seguridad para el país”, respondió Fermín Acosta de Crisfer. “No estoy de acuerdo, pues no creo que es la solución”, sostuvo Patricia Coiscou, CEO de Porta Properties.

“La isla de Santo Domingo alberga dos naciones con condiciones económicas, sociales, ambientales y de salud totalmente diferentes, los dominicanos que nos ha tocado emigrar a muchos países hemos tenido que cumplir con muchos requerimientos legales de esos países, eso sucede en todas partes del mundo. Sabemos que en EU, por ejemplo hay una gran Díaspora y cada dominicano tiene que cumplir con las leyes de allí. Entonces estamos de acuerdo con el establecimiento de normas claras en el ámbito de inmigración, entendemos que el muro es oportuno y que es un derecho que tenemos como nación, entendemos que debemos establecer condiciones claras y exigirle a todos los extranjeros que cumplan con las leyes dominicanas, lo vemos oportuno”, a juicio de Eliseo Cristhoper, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON).

Agregó que frontera tan amplia sin controles no es frontera y que Haití es sinónimo de desorden en cuanto a tráfico de drogas, armas y demás. “Imagínese una casa sin puertas y así están las fronteras dominicanas. Entendemos muy oportuno el muro”, agregó.

“Sí, estoy de acuerdo, aunque indistintamente si no se mejoran las entidades castrenses que están a cargo de vigilar y custodiar los límites fronterizos, el muro no hará la gran diferencia”, apuntó Rita Castillo, CEO de BesthouseRD.

“Claro que sí”, respondió el ingeniero David de la Cruz. “Sí, aunque no todo acaba ahí. Los controles van a tener que multiplicarse con patrullajes militares porque habrán puntos ciegos”, según Alberto Bernadó de Larimar Home.

“Sí, estoy de acuerdo”, subrayó el ingeniero Pedro Oguis, de Élite ingeniería. “Totalmente de acuerdo, aunque en el fondo no creo que sea la solución al problema fronterizo”, contestó Hayrold Jiménez de Algonovo Real Estate.

“Pienso que de nada serviría ese muro porque en algunas partes de la frontera no se podrá construir y pasaría igual que en México, sería una mala inversión”, consideró Cesarina Abreu (Rubi), de KW Premium.

De qué se trata la verja

La construcción del muro fronterizo contará con 160 kilómetros de extensión de una verja física, la cual consistirá en un muro de hormigón armado y una estructura metálica de una altura de 3.90 metros. También tendrá 170 torres de vigilancia y control, además de 71 puertas de acceso.

La primera parte constará de 54 kilómetros con 19 torres de vigilancia, 10 puerta de accesos con 54 caminos para patrullaje y será construida en nueve meses; con una inversión de más de RD$1,750 MM. Una segunda etapa estará siendo licitada durante el segundo semestre de este año.

“Esto es una verja que beneficiará a ambos países porque permitirá controlar el comercio bilateral, regular los flujos migratorios para combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico y a la venta ilegal de armas, además de proteger las crianzas y sembrados de los ganaderos de los productores agrícolas, con esto combatiremos de distintas formas el crimen organizado que han querido tomar como base de operaciones los límites fronterizos de ambos países, por los que el beneficio para las dos naciones será de gran importancia», argumentó el mandatario.